De Índice Político
Estado de los ESTADOS
• Reforma tambaleante• Posponen senadores el anuncio de la Ley
• Toda la atención puesta en los atentados
• Repercusiones en 11 millones de ilegales
• Seguridad, asunto prioritario: Peña Nieto
• Total indolencia ante el robo de infantes
• Crisis política y económica en Venezuela
Abril 16, 2013.- En México debe observarse con lupa, muy de cerca, lo
 que acontece en torno a los eventos ocurridos en Estados Unidos, los 
cuales también pueden representar una tragedia para millones de 
mexicanos al considerar en ese país que, dados los actos terroristas, no
 es momento para sacar adelante una reforma migratoria que, por 
supuesto, se aplicaría a todas las nacionalidades. Por lo pronto ya los 
senadores de ese país pospusieron el anuncio sobre esta iniciativa. Y es
 que además de las explosiones de ayer en el maratón de Boston, de las 
cuales apenas han iniciado investigaciones y la información va 
generándose a cuenta gotas, en Atlanta, Georgia, corazón económico 
estadounidense, explotó un paquete en la tienda Memorial Drive.
Los senadores John McCain y Charles Schumer, representantes de los 
dos partidos predominantes e integrantes de un grupo que se denomina 
“pandilla de los ocho”, se presentarán en la Casa Blanca para exponer a 
Barack Obama el contenido de la propuesta de Ley, misma que sin duda 
alguna el afroamericano incluirá en sus puntos fundamentales en la 
agenda que llevará a cabo en su visita a México. Esta legislación que 
permitiría a 11 millones de indocumentados la posibilidad de convertirse
 en ciudadanos estadounidenses una vez que presenten la documentación 
que avalen 13 años de permanencia y el pago de dos mil dólares, más 
otras cuotas, es la que puede verse afectada si deciden, como lo han 
hecho en otras ocasiones, blindarse.
Esta propuesta cuenta con otros renglones que elevan a 70 mil las 
visas otorgadas a trabajadores no calificados y 200 mil para aquellos 
que consideran de alto grado de capacitación. Calcularon que el costo de
 la puesta en marcha de la reforma una vez aprobada sería del orden de 
los 4 mil 500 millones de dólares. Ahora que, como es sabido, cuando se 
pretenden reformas, las partes que no están de acuerdo toman una serie 
de acciones para evitarlas. Así se vio cuando se vería afectada la 
industria de las armas. Al presentarse las explosiones no es difícil que
 se busque esperar a obtener mayores garantías de seguridad para los 
ciudadanos de EU antes de poner en marcha la legalización de 
indocumentados cuya nacionalidad pudiera tener raíces en los países que 
se señale como tierras nativas de terroristas.
Desde el momento en el que cambió el lenguaje de Obama y a la 
interrogante sobre quienes cometieron esos actos y por qué se presentó 
la afirmación, el calificativo de “un acto de terrorismo”, puede darse 
marcha atrás a la legislación para la regularización de inmigrantes o 
establecerse normas y requisitos que tiendan a convertir en casi 
imposible la obtención de la nacionalidad o de una estancia oficial en 
tanto ésta es otorgada. “No sabemos quien llevo a cabo este ataque o por
 qué, si fue planeado y ejecutado por una organización terrorista 
extranjera o interna, o si fue un ataque de un individuo”. El último 
saldo reporta 3 muertos y 176 heridos de los cuales 17 se encuentran en 
estado crítico.
En tanto se tienen informaciones oficiales, se corren versiones que 
advierten la posibilidad de que en la fabricación de las bombas se 
utilizaran ollas a presión y balines de metal y su activación se efectuó
 a distancia a través de un teléfono celular, lo cual cobra certeza al 
conocerse que casi de inmediato se inhabilitó este servicio telefónico. 
Se sabe que tal información es también producto del rastreo en el que se
 encontraron partes tanto de las ollas como de los teléfonos. Al cierre 
de estas líneas seguían siendo desconocidos los autores y no tienen 
ningún detenido. Ahora que, si se examina la declaración de Obama, cada 
uno de los señalamiento cuenta con experiencia propia, incluyendo la 
posibilidad de que se tratara de un solo individuo ya que así manejaron 
el asesinato de JFK.
Los reflectores más intensos, como se ha visto, están puestos en 
Estados Unidos. Minuto a minuto se sigue en el mundo lo que va 
registrándose en Boston y ya también en Atlanta. Se dan detalles, 
pormenores, se reseña como se encuentra la ciudad, cual es el estado 
anímico de los pobladores, cuantos policías y de qué corporaciones están
 realizando investigaciones, se subraya la presencia de militares misma 
que según un mexicano que participaba en el Maratón se hizo presente a 
lo largo del recorrido, lo cual le causó gran extrañeza ya que no es 
usual. Se habla de la tristeza que dejara la tragedia en las Torres 
Gemelas y se provoca la evocación con un grado máximo de terror. Sin 
embargo, poco se informa sobre otras explosiones ocurridas en países a 
los cuales han sacudido las guerras y las intervenciones y que 
ocurrieron en la misma fecha y 24 horas después.
En el norte de Pakistán, en la ciudad de Peshawar, en el barrio 
Yakatoot, la explosión dejó un saldo de 16 muertos y decenas de heridos.
 Dicen que se trata de un conflicto electoral ya que en ese país habrá 
procesos el 11 de mayo y el artefacto fue colocado en donde se llevaba a
 cabo un mitin político y el estallido se presentó justo cuando llegaba 
al lugar Ghulam Ahmed Bilour, jefe del Partido Nacional Awami. De entre 
las víctimas se encuentran dos niños, un periodista y seis oficiales de 
la policía. Entre los heridos figuran otros 2 reporteros. Se sabe que 
utilizaron más de seis kilos de explosivos junto con astillas y bolitas 
de acero para fabricar la bomba, lo cual tiene relación con las 
estalladas en EU. En este caso el grupo Tehril-i-Talibán Pakistán, 
asumió la autoría del ataque y son los mismos que ya liquidaron al líder
 local del PNA, Mukaram Shah en atentado similar.
Y el mismo lunes en Irak, en 9 ciudades, hubo estallidos que 
arrojaron un saldo de al menos 24 muertos y 200 heridos. En Bagdad fue 
donde se registró un mayor número de víctimas y
utilizaron seis carros bomba. Irak vive atentados numerosos dirigidos 
especialmente a las fuerzas de seguridad y todo ello producto de una 
severa crisis política originada por las protestas de los suníes. 
También en ese país habrá elecciones próximamente.
Así las cosas ya se verá, incluso antes de la reunión Peña 
Nieto-Obama, que es lo que puede esperarse en torno a la Ley migratoria,
 tema que será abordado por el titular de la SEGOB, Miguel Ángel Osorio 
Chong, con autoridades del vecino del Norte y con la propia Janet 
Napolitano en Washington durante la gira que ha emprendido por aquellas 
tierras cuya agenda gira principalmente en torno a la seguridad, renglón
 severamente afectado con las explosiones y que llevará sin duda a que 
de nueva cuenta México duplique las medidas de seguridad en los 
aeropuertos nacionales y en la zona fronteriza. Se queda en el limbo la 
afirmación de David Maciel, de la Universidad de California en Los 
Ángeles, la UCLA, sobre lo inevitable de la reforma ante la relevancia 
del voto latino durante las elecciones del 2012. ¿Será?
SEGURIDAD A LA MEXICANA
Dicen que hay que aprovechar los momentos, las oportunidades y tal 
vez en México tengamos una de oro, una que puede ahorrar lágrimas, 
dolores inenarrables, pesadumbres, incertidumbres. Si como ya nos 
enteraremos acepta México reforzar una serie de medidas para garantizar 
la seguridad de los EU, de quienes nos hemos convertido en todo un 
cinturón, se presenta el tiempo en el que se exija la presentación de la
 documentación de los menores que se trasladen dentro y fuera del país 
acompañados por adultos para evitar que continúen los robos, las ventas 
de menores en el extranjero, esta trata a la que las autoridades no le 
prestan la atención debida pese a que es un problema tan añejo como la 
frase utilizada para obligar a los menores a no despegarse de su 
familia: “te lleva el viejo del costal”.
Esto también entra en competencia con lo dicho por Peña Nieto en 
Monterrey, Nuevo León, con respecto a la obligación del Estado mexicano 
que es irrenunciable en el combate a todas las modalidades del crimen 
organizado y en el aseguramiento de la paz. Y las bandas de robachicos 
tienen tal fuerza que, como se ha visto, pueden sacar a menores del país
 sin ningún documento que los acredite como familiares o con cartas 
responsivas y con la misma ingresarlos a otro o trasladarlos hasta 
Europa o el resto del mundo. No funciona la oficina de Migración 
mexicana y la última prueba de ello la tenemos con lo sucedido con la 
niña Valeria, la robada en Texcoco que fue a aparecer hasta El Salvador.
 Ni que decir que a través de las pantallas televisivas y en fotos 
publicadas en los diarios se ha visto el traslado de indocumentados en 
el tren llamado “la bestia” y no hacen nada, absolutamente nada.
El mexiquense dijo que para reducir los niveles de violencia que se 
encuentran en algunas partes de las República Mexicana es necesario 
hacer valer el Estado de Derecho y que ello requiere del trabajo 
responsable y articulado de los poderes, de los tres ordenes de 
gobierno, de la sociedad civil organizada, de los comunicadores y de la 
ciudadanía en general. Y tal puede extenderse al combate de estos grupos
 y de gran valor sería conocer cada rostro, cada caso, el número de 
menores que han desaparecido en la última década por lo menos. Si como 
sentenció, su prioridad es salvaguardar la vida, la libertad y los 
bienes de los mexicanos y para ello es indispensable combatir todas las 
modalidades del crimen organizado, tiene en estos dolorosos casos una de
 las mejores oportunidades para demostrar que no sólo es palabrería sino
 que pueden ejercerse acciones y de inmediato.
Los de la Red por los Derechos de la Infancia en México urgieron al 
gobierno a articular sistemas de protección a la niñez e investigar las 
redes de trata internacionales. Lo primero se antoja sencillo si se hace
 coordinado y se evita la mano negra de la corrupción. Están los 
mostradores de las líneas aéreas, ahí en donde se entregan los pases de 
abordar, para iniciar la revisión de la documentación, de las actas de 
nacimiento, de las cartillas de vacunación, de las cartas autorización 
para viajar cuando no se es la madre o el padre, el CURP que se entrega a
 los infantes junto con la credencial escolar. También la revisión en 
las centrales camioneras antes de abordar; en los retenes militares en 
las carreteras, atención mayor en los módulos de migración. Son puntos 
clave para iniciar las medidas preventivas en tanto se llevan a cabo 
investigaciones.
Negociar con los menores adquiere una vileza sin nombre ni 
proporción, son acciones despreciables y quienes las cometen o se 
prestan a la corrupción para que se logren los objetivos deben ser 
sancionados como auténticos criminales.
CRISIS POLÍTICA EN VENEZUELA
La crisis política en Venezuela puede complicarse con la situación 
económica que resiente el país. Hay las condiciones necesarias para 
agudizar la situación que viven los venezolanos tras el fallecimiento de
 Hugo Chávez. Contra lo que se esperaba, el heredero político del 
caudillo sudamericano apenas si pudo retener la Presidencia de la 
República con un estrecho margen que dio pie a la oposición a insinuar 
que ocurrió un fraude electoral, y a exigir un recuento de los votos, 
casilla por casilla, en un escenario que guarda algunas similitudes con 
lo ocurrido en México en 2006, con el cuestionado triunfo de Felipe 
Calderón sobre Andrés Manuel López Obrador.
Venezuela es un país que se encuentra dividido en dos, lo que hace 
peligrar el proyecto hegemónico de la Revolución Bolivariana. Al 
proclamar presidente electo a Nicolás Maduro, el Consejo Nacional 
Electoral (CNE) detonó la inconformidad de los venezolanos. En algunos 
barrios de Caracas se generó una amplia y ensordecedora manifestación de
 protesta., así como bloqueos a calles principales de la capital. El 
candidato opositor, Henrique Capriles Radonski calificó a Maduro como 
“un presidente ilegitimo y espurio!”, tal y como en su momento hizo 
López Obrador con Calderón.
Ante el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela, el gobierno 
venezolano acusó a Capriles Radonski de la violencia ocurrida el lunes 
pasado, luego de que, pese a todo, el CNE se apresurará a proclamar 
presidente electo a Maduro sin hacer antes el recuento exigido. El 
ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, sostuvo que Venezuela 
vivió el lunes “la noche de los cristales rotos”, durante las protestas 
convocadas por la oposición que dejaron al menos siete muertos entre 
ellos un policía.
Ante el endurecimiento del gobierno venezolano, Capriles canceló una 
marcha convocada para este miércoles y pidió a sus seguidores que no se 
movilicen. Les dijo que “el que salga le está haciendo el juego al 
gobierno que quiere que haya muertos”. El líder opositor explicó que con
 las acusaciones a sus seguidores sobre supuestos hechos de violencia, 
el Gobierno intenta desviar la atención de lo importante: aclarar los 
resultados de las elecciones presidenciales del domingo. Capriles se 
comportó con la prudencia que en su momento exhibió también López 
Obrador.
No obstante, a diferencia de lo ocurrido en México hace seis años, 
Capriles aseguró estar dispuestos a entablar una negociación para que el
 país salga de la crisis política en la que está sumergido. Dicha 
negociación seguramente se dará dada la debilidad de Maduro, cuya 
capacidad para gobernar genera incertidumbre en un país que enfrenta una
 compleja situación económica. No hay que olvidar que Maduro perdió 600 
mil votos en comparación con los obtenidos por Hugo Chávez ya gravemente
 enfermo en los comicios de octubre.
DE LOS PASILLOS
El Senado de la República avaló en lo general con 100 votos a favor, 
ocho en contra y tres abstenciones, reformas a la Constitución para 
controlar las deudas de los estados y municipios. La Cámara alta tendrá 
ahora facultades para “objetar” el otorgamiento de deuda a una entidad 
cuando tenga problemas financieros y acuda en busca de garantías 
federales. No obstante, los estados definirán los montos máximos de 
endeudamiento, mantienen la posibilidad de conseguir un aval con cargo a
 las participaciones federales y no se establecieron sanciones con 
juicio político a funcionarios que cometan abusos… Ante el pleno del 
Senado de la República, inició la pasarela de los 15 aspirantes para 
ocupar un asiento en la junta de gobierno del Instituto Nacional para la
 Evaluación de la Educación (INEE)… En el orden del día de su sesión de 
este martes, la Cámara de Diputados incluyó el proceso de reformas a la 
Ley General de Víctimas como asunto a discusión y votación. El dictamen 
de la Comisión de Justicia que modifica 180 artículos del ordenamiento, a
 fin de garantizar su aplicación, fue aprobado con 445 votos.
Tras la renuncia de Jesús Martínez Álvarez a la Secretaría General de
 Gobierno de Oaxaca, la administración del aliancista Gabino Cué se 
introduce en una crisis política local que a nadie conviene. Luego de la
 renuncia del número 2 en la estructura gubernamental estatal, le 
siguieron Gerardo Cajiga Estrada, titular de Finanzas, y Salomón Jara, 
quien estaba a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, 
Forestal y Pesca estatal. Estrada será suplido por Enrique Arnaud Viñas,
 quien fue secretario de Finanzas durante la administración del ex 
gobernador Diódoro Carrasco Altamirano, y el panista Edgar Guzmán Corral
 suplirá a Salomón Jara. Existe incertidumbre si los cambios le 
funcionarán a Cué quien pretende aprovechar la coyuntura para hacer un 
“relanzamiento” de su administración que no ha cumplido con las 
expectativas de los oaxaqueños.
El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, solicitará licencia al 
Congreso local para ausentarse de 60 a 90 días de su encargo a fin de 
recibir atención médica, por lo que se espera que se designe a un 
mandatario interino. Los permisos para ausentarse del cargo de 
gobernador en esa entidad son hasta por 30 días.
Elba Esther Gordillo, ex líder del SNTE, promovió un amparo contra el
 auto de formal prisión que le dictó un juez federal por su probable 
responsabilidad en los delitos de operaciones con recursos de 
procedencia ilícita y delincuencia organizada. La demanda de garantías 
fue interpuesta en el Palacio de Justicia federal y estaba a la espera 
de que se le asignará un juzgado.
Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la 
Educación y del Movimiento Popular Guerrerense se movilizaron en 
Chilpancingo y Acapulco para exigir al Congreso local que las propuestas
 presentadas por el magisterio sean tomada en cuenta en la ley estatal 
de educación… El PRD fue el partido que presentó el proyecto con 
iniciativa de decreto por el que se reforma y adiciona diversas 
disposiciones de dicha ley, y fue turnado a comisiones unidas. La 
exigencia del magisterio disidente es que la propuesta sea aprobada a 
más tardar el próximo jueves.
Parte de guerra: en las márgenes del río La Silla, municipio de 
Juárez, Nuevo León, las autoridades localizaron un total de nueve 
cuerpos en estado de descomposición, que presentaban impactos de bala… 
Un presunto gatillero fue abatido en un enfrentamiento con marinos en el
 municipio de San Pedro de las Colonias, Coahuila… Tras repeler una 
agresión a balazos, militares abatieron a tres presuntos delincuentes en
 el municipio de González, Tamaulipas. En esa misma entidad, pero en 
Ciudad Victoria, un empresario fue asesinado a balazos por un comando 
armado… Alonso de la Colina Sordo, periodista mexicano, conductor de un 
noticiero de televisión en Guerrero (Hechos Guerrero de TV Azteca), fue 
asesinado después de salir de una sucursal bancaria en el estado de 
Puebla. El hombre que lo mató le robó también el dinero que acaba de 
sacar… En la colonia Ajusco Coyoacán, al sur del Distrito Federal, fue 
localizado el cuerpo de una mujer semidesnuda, con rastros de rodamiento
 y los pies cubiertos con una bolsa de plástico… Lo invitamos a visitar 
nuestra página www.liliaarellano.com en donde podrá escuchar los 
programas radiofónicos de “Estado de los Estados”, que se transmiten por
 Radio 620 de la Cadena Rasa, así como presenciar los programas 
televisivos peninsulares “Estado de los Estados” y “Fuego Cruzado”, que 
se transmiten por canal 10 de Cancún y 100 en caja digital, canal 29 de 
Mérida y 117 en caja digital, y canal 9 de Campeche del sistema de 
cable. Esperamos también sus comentarios en el correo 
lilia_arellano@yahoo.com; así también en Facebook con (Lilia Arellano) o
 twitter: @Lilia_arellano1.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario