Los jóvenes se inclinan por Morena
Los jóvenes se inclinan por Morena
Prosa Aprisa
Por: Arturo Reyes Isidoro
06/05/2016
Marketing del Golfo es una empresa especializada en estudios de mercado y
marketing político con sede en Minatitlán con más de veinte años de
experiencia y con registro oficial ante los órganos electorales federal y
estatal.
Puntual se hace presente en cada proceso electoral y, lógicamente, se
ocupa en especial del sur de Veracruz. A su fundador Héctor M. Gómez
Larios lo conocí cuando como Gobernador electo el licenciado Miguel
Alemán me envió a representarlo a una ceremonia de graduación en la
Universidad del Golfo de México de la que era director; también ha sido
catedrático en el Instituto Tecnológico de Minatitlán.
El martes, una vez más como en procesos anteriores, me hizo llegar los
resultados de una encuesta realizada los días del 25 al 27 de abril, que
abarcó los distritos 26, 27, 28, 29 y 30, esto es, desde Acayucan hasta
Las Choapas y que consideró a jóvenes universitarios de entre 18 y 25
años de edad quienes dejaron patente que se informan, no podía ser de
otro modo, a través de las redes sociales y quienes,
¿sorprendentemente?, muestran preferencia por Cuitláhuac García Jiménez,
de Morena.
Con una preferencia bruta de 51.53% de mujeres y de 48.47 de varones, el
87.41% dijo utilizar Facebook, el 6.46% Instagram, el 5.10% Twitter y
el 1.02% Snapchat.
Cuando se les preguntó por qué medios se enteran de las noticias, el
79.60% respondió que por las redes sociales, sólo el 14.84% dijo que por
televisión, el 3.52% expresó que lo hace a través de periódicos y el
1.95 señaló que a través de la radio.
De este universo de jóvenes universitarios, el 58.31% opinó que el
principal problema de su municipio es el de la inseguridad, el 19.3%
dijo que el del desempleo, el 14.92 señaló que el de la corrupción, y ya
en mucho menor porcentaje de un dígito o menos enumeraron los problemas
relacionados con la educación, las carreteras y caminos, la salud y el
transporte.
Al entrar ya al tema de la preferencia electoral, en preferencia bruta
el 72.54% respondió que no milita o simpatiza con un partido político,
el 14.24 dijo que con Morena, el 5.08% comentó que con el PAN, el 4.07
señaló que con el PRI, el 2.37 opinó que con el PRD, el 0.68 con el
Verde e igual porcentaje con Movimiento Ciudadano, el 0.34 con el PT, y
ninguno con Nueva Alianza, Encuentro Social y AVE.
En preferencia efectiva, el 51.85 dijo que por Morena, el 18.52
respondió que por el PAN, el 14.81% señaló que por el PRI, el 8.64%
expresó que por el PRD, el 2.47 dijo que por el Verde y en igual
porcentaje por Movimiento Ciudadano, y el 1.23% por el PT.
Algo que llama la atención es que cuando les preguntaron si piensan ir a
votar en la elección para gobernador, el 64.41% dijo que sí lo hará, el
22.37% respondió que no sabía y el 13.22% opinó que no.
Las respuestas a la pregunta: ¿Si hoy fueran las elecciones para
Gobernador del Estado de Veracruz, por quién votaría usted?, resultan
muy reveladoras.
En preferencia bruta, el 41.36% dijo que lo haría por Cuitláhuac García
Jiménez, de Morena; el 30.17% respondió que por ninguno; el 15.25%
señaló que por Miguel Ángel Yunes Linares, del PAN-PRD; el 6.10% expresó
que por Héctor Yunes Landa, del PRI-Verde-AVE; el 3.39% se decantó por
Juan Bueno Torio, independiente; el 2.03% se inclinó por Armando Méndez
de la Luz, de Movimiento Ciudadano; y el 1.69% por Alba Leonila Méndez,
del PT.
En preferencia efectiva, el 59.22% se pronunció por Cuitláhuac García
Jiménez; el 21.84% dijo que por Miguel Ángel Yunes Linares, del PAN-PRD;
el 8.74 señaló que lo haría por Héctor Yunes Landa, del PRI-Verde-AVE;
el 4.85% expresó que por Juan Bueno Torio, independiente; el 2.91% se
decantó por Armando Méndez de la Luz, de Movimiento Ciudadano; y el
2.43% por Alba Leonila Méndez, del PT.
Consecuente con esta medición, el miércoles se hizo un ejercicio para
saber la preferencia electoral entre los estudiantes del Instituto
Tecnológico de Veracruz, y aquí también ganó Morena, según una nota de
la reportera Alejandra Herrera Gómez, de radiover.com.
En este caso participaron 500 alumnos de las diferentes carreras, para
lo cual se imprimieron 500 boletas electorales pero sin el nombre de los
candidatos, sólo el de los partidos políticos que participan en la
actual contienda electoral, de las cuales se utilizaron 380, es decir,
con una participación de más del 50%. ¿El resultado?: Morena, 160 votos;
PAN, 102; Independiente, 21; PRI, 18; AVE, 13; MC, 10; PAS, 8; Panal,
6; PVEM, 3; PT, 3; PRD, 2; Cardenista, 0.
Sumados esos votos por coaliciones, Cuitláhuac García Jiménez alcanzaría
160, Miguel Ángel Yunes Linares 104, Héctor Yunes Landa 40, Juan Bueno
Torio 21, Armando Méndez de la Luz 10, Alejandro Vázquez Cuevas 8 y Alba
Leonila Méndez 3. La maestra Miriam Navarrete dijo que tratan de
inculcar a los alumnos el derecho y la obligación de ir a votar y que
muchos de ellos lo harán por primera vez.
En uno y otro caso, en el sur del estado y en el puerto de Veracruz,
entre los jóvenes estudiantes Morena se coloca en primer lugar, la
coalición Unidos para Rescatar Veracruz en segundo y la alianza Para
Mejorar Veracruz en tercero.
Los números fríos, los porcentajes ahí están. Es evidente que los
estudiantes no se identifican mucho o lo hacen poco con los partidos
tradicionales y sus candidatos y tal vez contarían las edades de sus
actuales candidatos, pues Miguel Ángel Yunes Linares tiene 64 años y va
para los 65 y Héctor Yunes Landa tiene 58 y va para los 59, ya casi
sesentón igual que su primo hermano. Cuitláhuac García Jiménez cumplió
en abril pasado 48 años.
En esta tendencia podría influir también la formación académica de
Cuitláhuac García Jiménez y su identificación con el aula, pues a
diferencia de sus otros dos fuertes competidores que se han dedicado a
la política toda su vida y de ello han vivido y tienen sus patrimonios,
el moreno es ingeniero y profesor mecánico electricista egresado de la
Universidad Veracruzana, tiene Especialidad en Competencias Docentes por
la Universidad Pedagógica Nacional, México, cursó un posgrado en el
Instituto Politécnico Nacional, es maestro en Ciencias por la
Universidad de Manchester, Inglaterra, e hizo una estancia doctoral en
la Universidad Técnica de Hamburgo (Tuhh), Alemania. Así que tontito
tontito como muchos piensa que es, no.
Salta una pregunta obligada: ¿por qué el candidato del PRI aparece en
ambos casos, entre los jóvenes universitarios, en el tercer lugar
bastante distante de los dos primeros? La encuesta de Marketing del
Golfo da una posible respuesta: el 71.19% califica de muy malo el
desempeño de Javier Duarte de Ochoa a casi seis años como gobernador y
el 19.32 de malo, o sea que el 90% lo reprueba, y los mismos porcentajes
dan para Enrique Peña Nieto, nada más para éste en sus casi cuatro años
como Presidente.
¿Ha visto o escuchado usted anuncios publicitarios-propagandísticos de
los dos más importantes candidatos en la radio, en la tele o en las
redes sociales dirigidos especialmente a los jóvenes o hechos para
interesarlos, atraerlos y convencerlos? ¿Es que ya no están de humor
para atender a los “chamacos”? ¿Sus geniales asesores no les han hecho
ver la importancia de este sector, que en un momento puede marcar la
diferencia y definir el resultado? ¿La tendencia que muestran los
jóvenes no es el resultado inmediato, ya, el reflejo del hartazgo por
los ataques en los debates televisivos y la guerra sucia que los está
caracterizando en lugar de privilegiar el interés por los problemas
sociales y sus posibles soluciones? ¿Esto marca el tiempo para decir ya
el réquiem (oración que se reza en memoria de un difunto) por los
partidos políticos tradicionales?
Yo empecé a cubrir muy joven como reportero mis primeras campañas
políticas en 1970 y las que estoy viendo actualmente tanto del PRI como
del PAN son exactamente iguales que hace 46 años: el clásico mitin, el
acarreo, las mismas promesas, el mismo escenario, el mismo bla bla bla,
ningún cambio, ninguna innovación mientras que la sociedad ya cambió y
los jóvenes electores son nativos digitales, de lo que parece que los
candidatos viejos no se han dado cuenta y sus asesores no se lo dicen o
tampoco lo saben. Por eso la realidad los rebasa ya y los jóvenes se los
van a remarcar el próximo 5 de junio con su voto… en contra.
Ya nada más restan casi tres semanas
El tiempo corre y se va. El domingo iniciarán prácticamente las últimas
tres semanas de campaña. Tendrán que ocurrir verdaderos hechos
relevantes para que las tendencias se modifiquen. Nadie más que los
propios candidatos saben realmente cómo están en la preferencia
electoral. Ya veremos quién o quiénes se muestran más desesperados. Será
una buena guía para tener un indicio de quién piensa que puede perder.
Atentos todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario