De La Jornada
Los empresarios ya sabíamos que no iba a crecer la economía en 2019: Carlos Slim
DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
El
primer año del gobierno de López Obrador sienta las bases de unas
finanzas públicas sanas para lo que resta del sexenio, señala el magnate
mexicano
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de noviembre de 2019, p. 10
Los resultados del desempeño de la economía al cierre de septiembre no tomaron por sorpresa a la cúpula empresarial.
–¿Hay recesión?
–¿Qué es eso? –respondió el empresario.
Ello, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportara que de octubre de 2018 a junio de 2019, la economía se contrajo 0.1 por ciento cada tres meses y entre julio y agosto creció cero por ciento.
Miércoles 27 de noviembre de 2019, p. 10
Los resultados del desempeño de la economía al cierre de septiembre no tomaron por sorpresa a la cúpula empresarial.
Ya sabíamos que no iba a crecer, pero 2019 fungió para
sentar las basesde lo que resta del sexenio, aseveró el magnate Carlos Slim Helú.
El 2019, como dije hace algunos meses, ya no era importante pensar en si se crecía o no se crecía, sino que se sentaran las bases de finanzas públicas sanas, como señaló el Presidente, afirmó el empresario, al concluir la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
–¿Hay recesión?
–¿Qué es eso? –respondió el empresario.
Ello, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportara que de octubre de 2018 a junio de 2019, la economía se contrajo 0.1 por ciento cada tres meses y entre julio y agosto creció cero por ciento.
Lo positivo es lo que viene, dijo Slim Helú al término de la presentación del Acuerdo de Inversión en Infraestructura del Sector Privado que da espacio libre para invertir 859 mil 22 millones de pesos que no necesariamente irán a obra pública.
A su lado, Carlos Salazar Lomelín, líder del Consejo Coordinador
Empresarial, consideró que el desempeño reportado por el producto
interno bruto, estancado por 12 meses, no se refleja en los bolsillos de
la gente de a pie.
Eso no cambia la vida de los mexicanos, si creces un poquito o bajas un poquito, estimó.
Los empresarios consideraron que lo hasta ahora hecho por el gobierno
incentiva la confianza para invertir; reconocieron lo hecho con las
finanzas públicas, al no comprometer más deuda y mantener la disciplina
fiscal.
Salazar Lomelí recalcó que independientemente del estancamiento, el
Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura en el Sector Privado
que se presentó ayer impulsará inversión y crecimiento de la mano de la
ratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá.
Slim abundó en que el primer tramo del gobierno actual, más allá del
estancamiento en la actividad económica, el balance positivo se inclina
hacia el aumento de los salarios reales, la baja en la inflación y su
impacto en menores tasas de interés para apoyar el financiamiento en
inversión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario