De La Jornada
Néstor Jiménez
Periódico La Jornada
Lunes 13 de enero de 2020, p. 5
Lunes 13 de enero de 2020, p. 5
Tras sesionar más de la mitad de los consejos estatales
de Morena en el país, 11 consejos locales avalaron la convocatoria para
llamar a un Congreso Nacional Extraordinario para el 26 de enero, máximo
órgano del partido, en el que se busca debatir, entre otros temas, la
continuidad de la directiva nacional.
Al cubrirse el requisito estatutario, en las filas morenistas ya
prevén un nuevo episodio de disputa interna entre la dirigencia nacional
encabezada por Yeidckol Polevnsky, y el Consejo Nacional presidido por
Bertha Luján.
Para tener validez la sesión, deberá ser convocada
por escrito (por) la mayoría de los integrantes del Consejo Nacional, el Comité Ejecutivo Nacional o la tercera parte de los consejos estatales, indica el artículo 34 de los estatutos del partido.
El pasado 30 de noviembre, el Consejo Nacional avaló, con voto a mano
alzada, convocar al Congreso Extraordinario, pero la dirigencia
encabezada por Polevnsky cuestionó la legalidad de los resolutivos al no
hacerse público el nombre de los consejeros que participaron y señaló
una posible participación de personas ajenas al Consejo.
Luján afirmó que con 137 consejeros nacionales se obtuvo el quórum
legal, mientras Polevnsky adujo que no es la mayoría de los integrantes
del órgano, conformado por 300.
Ante el Instituto Nacional Electoral, Morena reporta 200 consejeros
nacionales, pero entre ellos aún aparecen nombres de quienes solicitaron
licencia a su militancia, como el presidente Andrés Manuel López
Obrador, y funcionarios del gobierno federal, que también han dejado de
acudir a actividades partidistas desde que asumieron su encargo público.
En medio de la polémica, el Consejo Nacional acudió a otra de las
opciones que establecen los estatutos, en busca de que la convocatoria
al Congreso sea aprobada por al menos una tercera parte de los consejos
estatales.
Hasta el momento, 11 estados respaldaron la propuesta de Luján
(Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Sonora, Campeche, Colima,
Puebla, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz), mientras 12 consejos
estatatales la rechazaron o no se alcanzó el quórum para sesionar (Baja
California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, estado de
México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco y
Zacatecas).
Resta por debatirse la convocatoria en los consejos de la Ciudad de
México, Nuevo León, Yucatán y Querétaro. Los cinco estados restantes
(Tlaxcala, Durango, Sinaloa, Jalisco y Quintana Roo) no cuentan con
estructura del partido para realizar sus consejos locales, esto de
acuerdo con información del Consejo Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario