lunes, junio 19, 2023

AMLO salió en defensa de Ebrard ante señalamientos de haber beneficiado a una red de constructoras

De La Políca OnLine

Enfatizó que el aspirante a la candidatura de Morena "fue objeto de una persecución" durante el gobierno de Peña Nieto. "Tengo que defenderlo", dijo. 

 

Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard.  

Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard. 

 En el marco del arranque de la campaña de Marcelo Ebrard, salió a relucir en la conferencia matutina de este lunes una investigación periodística que pone al excanciller sobre la mira por presuntamente estar implicado en una red financiera de constructoras. El presidente, si bien reiteró que no se inclinaba ante nadie, salió en su defensa.

 

Andrés Manuel López Obrador aseguró desconocer sobre el caso expuesto por Contralínea, sin embargo, señaló: "Lo más conveniente sería que yo no hablara, pero como ya se dio a conocer y sí pienso que perjudica a Marcelo Ebrard, tengo que defender a Marcelo", dijo.

Agregó: "No sabía de esto, pero sí sabía que Marcelo fue objeto de una persecución en ese tiempo (durante el gobierno de Peña Nieto). Por eso es extraño que se haya cancelado un proceso en su contra porque Marcelo era mal visto por el gobierno anterior, me consta. tuvo incluso que irse a una especie de exilio voluntario, porque había una lanzada en contra de él", relató, refiriendo que fue culpado de haber entregado información sobre el caso de la Casa Blanca, que involucró al expresidente y a su entonces esposa, Angélica Rivera. 

 

El reportaje citado rescata una investigación que la UIF realizó a finales del sexenio peñista sobre una red financiera encabezada por constructoras y que llegó a manos de la PGR por involucrar a Ebrard, que entonces era jefe de gobierno y el que fue señalado de haber otorgado las concesiones y permisos de terrenos expropiados a dichas empresas, con lo que presuntamente resultó beneficiado con lujosas propiedades para familiares del ahora candidato para competir rumbo al 2024.

De acuerdo con el periodista que realizó la nota se buscó a Ebrard, que estaba en sus últimos días al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pero aseguró que se negó a aclarar el tema, argumentando que el caso fue cerrado por la procuraduría que determinó la acusación como "no ejercicio de la acción penal".

El tema se instaló esta mañana en la conferencia de Palacio Nacional, justo el día que Ebrard inicia su campaña. El presidente fue enfático en que se debe tener en cuenta el contexto, es decir, esa persecución que asegura que hubo contra el político.

"Hay que tener estos elementos, no puede haber texto sin contexto, no puede haber una denuncia sin tener todos estos elementos y más en esta temporada en que se decidirá quien será coordinador o coordinadora de la defensa de la transformación", dijo.

Además, fue muy enfático en que su defensa a Ebrard no era una forma de tomar partido. "Yo nada más voy a esperar lo que opina la gente, ha habido tapado, dedazo. El presidente no va a imponer sus órdenes como era antes. Tengo que buscar que haya equidad", dijo.

Agregó una petición particular para los medios de comunicación "de manera muy respetuosa, afectuosa, que no se traten estos temas o que me lleven a tratar estos asuntos, porque voy a contestar y son libres, pero no quiero que se sienta que estoy a favor o en contra", puntualizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario