lunes, junio 11, 2012

Torneo de promesas *Hasta Calderón participó

De Púlso Político

junio 11, 2012
Francisco Cárdenas Cruz
Contra los ataques y descalificaciones que se esperaban, más que debate, el de los cuatro candidatos presidenciales en Guadalajara, anoche, fue un torneo de promesas, promesas y más promesas y, de hecho, un resumen de cuanto han expuesto a lo largo de su campaña o sea, nada nuevo, si acaso la participación del presidente Felipe Calderón a través de su cuenta de twitter para desmentir a Andrés Manuel López Obrador sobre el monto del ahorro que significaría acabar con la alta burocracia que no serían 200 mil millones de pesos sino apenas dos mil...

En una de sus intervenciones, Gabriel Quadri de la Torre, del Partido Nueva Alianza, quien fue el que más propuestas hizo para crear diversas dependencias e instituciones, llegó a preguntarle a sus contendientes de dónde saldrían las finanzas para cumplir con todo lo que ofrecen.
Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional, no desaprovechó ocasión para puyar a Enrique Peña Nieto y a Andrés Manuel López Obrador, sus adversarios de las coaliciones Compromiso por México y Movimiento Progresista, respectivamente, sin que lograra las reacciones contundentes de ninguno de ellos.
Palabras más, palabras menos, los cuatro repitieron lo que han venido ofreciendo durante dos meses y medio como acabar con la pobreza, el desempleo, la violencia, la inseguridad y de lo que francamente están hartos los ciudadanos que saben que la mayoría de esas promesas no llegarán a cumplir, como ha ocurrido sexenio tras sexenio.
Peña Nieto se comprometió a que si gana la elección, se empeñará en lograr un México en el que haya paz y libertad y planteó que erradicará la pobreza, evitará el alza de precios de artículos de primera necesidad y las tarifas eléctricas y de combustibles, así como que propondrá crear una Comisión Anticorrupción para que haya transparencia, mayor participación ciudadana y el gobierno sea más eficaz y eficiente y que los ciudadanos puedan presentar iniciativas. Recordó que enviará una iniciativa al Congreso para reducir en 100 el número de diputados y en 32 el de senadores.
Vázquez Mota comenzó por hacer un reconocimiento a los jóvenes que en las últimas semanas se han movilizado y que, aseguró, “son los que el primero de julio van a decidir la elección” porque hoy pueden manifestarse “sin tener un Presidente autoritario”, en alusión a los sucesos de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco y el “Jueves de Corpus” en 1971, que ayer cumplió 41 años. Ofreció que propondrá una reforma política que también reduzca el número de legisladores en ambas Cámaras y que pugnará por combatir corrupción e impunidad.
López Obrador dijo que se propone cambiar la política económica que desde hace años ha empobrecido a los mexicanos; ofreció “serenar” al país y lograr un cambio tranquilo, con orden, sin conflicto, para que México mejore y el pueblo viva mejor y que va a gobernar para sus simpatizantes y para quienes no lo sean y lo hará sin venganzas. Insistió en que acabar con la corrupción permitirá contar con 200 mil millones de pesos; 300 mil más al reducir la alta burocracia –lo que le motivó una aclaración del Ejecutivo Federal por twitter- y una suma similar al acabar con los privilegios fiscales.
Y Quadri de la Torre volvió a lamentar, como lo hizo en el primer debate, que sus contendientes sigan sin mostrar interés real por los problemas nacionales y opten por descalificaciones y acusaciones y entre otras propuestas que hizo incluyó la del Instituto Mexicano Octavio Paz, la Agencia Mexicana de Mares y Costas y una Secretaría de la Vivienda que absorba al Infonavit, así como un fondo de ¡mil millones de dólares! que permita a México recuperar su relación con países de Centroamérica y  propuso que México suscriba un tratado de libre comercio con China, como el que tiene con Estados Unidos y Canadá y algunos de América Latina.
Hubo críticas de los cuatro a la política exterior y a la pérdida del liderazgo de México y el candidato del Panal lamentó también el cierre de embajadas de nuestro país, una de ellas la que había ante la UNESCO.
Fue un debate de propuestas y promesas. Las mismas que los mexicanos han venido escuchando desde el viernes 30 de marzo y que saben que no se cumplirán, igual que ha ocurrido lo mismo de parte de Presidentes que fueron candidatos presidenciales del PRI que del PAN y que seguirán repitiendo hasta el miércoles 27 de este mes, cuando, al fin, concluyan las campañas electorales.
                                                                     De esto y de aquello…
El posdebate habido anoche entre los coordinadores generales de campaña de los cuatro candidatos presidencial, conducido por Joaquín López-Dóriga en Televisa, fue también una reedición de descalificaciones, acusaciones y ataques, como los han venido sosteniendo los dos últimos viernes en Radio Fórmula… Excesos en gastos de campaña y en viajes del priísta Enrique Peña Nieto; convenios de éste con esa televisora para presuntamente “atacar y frenar” a Andrés Manuel López Obrador; supuestas propiedades del candidato de la coalición Compromiso por México, aquí y fuera del país… Lo peor es que los días que restan de campaña, esas descalificaciones y otras denuncias iguales o peores, habrán de ir surgiendo, como las que anoche hizo Josefina Vázquez Mota y que para su infortunio, no tuvieron el eco que esperaba y que le hubieran permitido ganar simpatía… Finalmente, el gobierno federal adelantó más de 12 mil millones de pesos a municipios de siete entidades federativas gravemente afectadas por la sequía… La Secretaría de Agricultura informó que esos recursos se destinarán a Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo Lepo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas… La semana pasada, la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados se quejó de que el presidente Calderón había vetado el acuerdo para que se otorgaran esos recursos… Repetitiva como fue su intervención de anoche en el segundo debate, Andrés Manuel López Obrfador, aprovechó para volver a mencionar los nombres de quienes integrarán su “gabinete”… Se le enfrió el entusiasmo a muchos que festejaron el acuerdo de la Comisión Federal de Telecomunicaciones para licitar frecuencias de televisión abierta, cuando se enteraron de que ese proceso durará cuando menos 18 meses… O sea que para que el duopolio Televisa-Azteca, llegue a tener competencia, todavía le cuelga un buen tiempo… Se espera que esta semana, la Cofetel haga el anuncio oficial de lo que será la fusión Televisa-Iusacell, un nuevo golpe para el ingeniero Carlos Slim y su monopolio telefónico… Por cierto que circulan versiones de que el hombre más rico del mundo, inversión de por medio, utiliza a importantes medios de comunicación impresos para arreciar su campaña contra Televisa y el PRI y alentar la de Andrés Manuel López Obrador, quien anunció públicamente que el consuegro de Slim, Miguel Torruco Marqués, sería su secretario de Turismo… Casi de manera subrepticia, Manuel Camacho Solís, logró finalmente colarse como candidato del Movimiento Progresista como plurinominal a senador, a pesar de la férrea oposición que hubo de las corrientes perredistas… En las últimas semanas, el ex priísta que fuera uno de los amigos más cercanos del ex presidente Carlos Salinas de Gortari y del que se distanció por no haberlo hecho su sucesor, ha sido pieza clave en el movimiento estudiantil contra Enrique Peña Nieto, contra el que ha volcado su fobia antisalinista… El que fuera regente capitalino fue, junto con Marcelo Ebrard, a la sazón secretario general del gobierno del Distrito Federal, fueron los que por instrucciones de Salinas entregaron cuantiosos recursos a Andrés Manuel López Obrador… Fue en aquellos años en que éste, como aquí lo apuntamos en días anteriores, en los que dio en llamar “éxodos por la democracia”, acarreó a centenares de transitorios de Pemex y a campesinos de Tabasco, con los que, hasta en dos ocasiones, atiborró el zócalo de la ciudad de México… Durante varias semanas, ellos literalmente vivieron acampados en la plancha de concreto, hasta que a quien los lideraba se les entregaron cuantiosos recursos… López Obrador, que hoy tanto presume de su “honestidad” y de poseer “autoridad moral” para descalificar en automático a quienes lo cuestionan o están en desacuerdo con él, sigue creyendo que los mexicanos carecen de memoria… Lo peor es que no pocos de ellos la tienen sino que, además, muchos cuentan con archivos en que constan sus andanzas del pasado y que, además, están en la hemeroteca en la que pueden constatarse todo lo que hoy niega… Es un hecho que los votos en las elecciones del 1 de julio serán selectivos y que, por ejemplo, quien vote por Enrique Peña Nieto para la Presidencia de la República, no lo hará por Beatriz Paredes, candidata al Gobierno del Distrito Federal… Igual ocurrirá seguramente con quienes votarán por Miguel Angel Mancera, postulado por el Movimiento Progresista para suceder a Marcelo Ebrard, pero no lo harán por López Obrador… Es lo mismo que ocurrirá en muchos casos de candidatos a jefes delegacionales y asambleístas capitalinos en el DF o a gobernadores, diputados locales y presidentes municipales en las siete entidades en las que el mismo 1 de julio habrá elecciones…

No hay comentarios:

Publicar un comentario