MORENA supera al Verde y el PRI sigue cayendo, revela encuesta
*El ascenso de Morena, que dirige Andrés Manuel López Obrador, coincide con la caída estrepitosa del PRI.
México.- A diez días de que inicien las campañas electorales, el Partido
Morena ya superó en preferencias electorales al Partido Verde
Ecologista de México y se coloca como la cuarta fuerza política del
país, en tanto que el PRI sigue cayendo junto con el PRD, el PAN tuvo un
ligero repunte, Movimiento Ciudadano se mantiene en el margen del 3%
que le puede garantizar su registro y el PT, PANAL, PES y Humanista se
mantienen sin cambios y rumbo a desaparecer, pues su intención de voto
no rebasa el 2%, según datos del último estudio de opinión difundido por
la firma Parametría y el diario El Financiero realizado con fecha final
del 18 de marzo.
El sorprendente crecimiento de Morena, partido de nueva creación,
dirigido por Andrés Manuel López Obrador y con registro condicionado,
pasó en los últimos 10 meses de un 2% de preferencias electorales que
tenía cuando se dio a conocer su registro oficial para participar en las
elecciones del 2015 a 11% con el que llega al inicio de la campaña, con
lo que supera al PVEM y PT que tradicionalmente se ubicaban detrás de
las tres grandes fuerzas políticas del país y se pone a solo un punto
del PRD que representa la principal fuerza de izquierda en México.
El ascenso de Morena, principal opositor a las reformas del Presidente
Enrique Peña Nieto, coincide con la caída estrepitosa del PRI, que desde
que se aprobaron tales reformas estructurales ha perdido 16 puntos
pasando del 46% que tenía en mayo de 2014 a 30% con que aun cuenta a la
fecha, no obstante se mantiene en primer lugar pero ya con la intención
de voto dividida en tercios, cediendo casi un porcentaje igual al
partido de centro-derecha PAN y el otro tercio al resto de partidos de
izquierda y emergentes.
El submarino amarillo aunque se mantiene en sus niveles históricos,
también tuvo una recaída que está marcado por los hechos de Ayotzinapa,
pues de septiembre de 2014 a la fecha perdió 12 puntos, pasando del 24%
que tenía cuando se suscitaron los lamentables acontecimientos que
involucraron al alcalde de Iguala vinculado con el PRD, a tan solo 12%
con los que iniciará la campaña, cargando a cuestas además, con la
salida de algunos de sus principales líderes históricos.
El PAN se mantiene lejos del 38% que en el año 2000 le permitió ocupar
por vez primera la Presidencia de la República sumando en un mes un
punto porcentual y con su 27% está cerca del PRI gracias a una
precampaña inteligente y directa y a que no enfrentó contratiempos en la
designacion de sus candidatos, caso contrario se observa en el Verde
que resiente lo efectos de una sobresaturación en el terreno de la
comunicación que terminó por hartar al electorado con el uso abusivo de
la propaganda política, pero que le permitió ir de un 4% que tenía en
mayo de 2014 hasta un 11% el mes pasado, observando para marzo un
descenso de un punto porcentual y la pérdida del cuarto lugar a manos de
los seguidores de Obrador.
En la parte baja, Movimiento Ciudadano consolida el 3% al que accedió el
mes pasado pero falta por medir el efecto "Ebrard" que seguramente le
permitirá crecer en campaña y la suma de importantes líderes nacionales a
sus candidaturas, como los casos de Manuel Espino y dirigentes de los
grupos de Autodefensa en Michoacán, a lo que habrá que sumar un
importante ascenso en el ocidente del país, particularmente en el Estado
de Jalisco.
El PT que de noviembre a la fecha pasó del 3% al 2% desaprovechó la
precampaña y prácticamente pasó desapercibido en las calles, la
situación para los petistas es grave, pues si bien han perdido un punto,
éste representa más del 30% de su voto duro con que mantenían el
registro que seguramente pasó a engrosar las preferencias obradoristas,
no tienen un solo candidato "imán" que pueda revertir su estancamiento
electoral y el gris desempeño de sus dirigentes nacionales y estatales
no parece modificarse, sin contar que la atractiva oferta y la
expectaviva que representa Morena los ha dejado en la orfandad, es
evidente que fueron entrampados cuando llevaron a sus militantes a los
mitines de Morena, donde muchos cambiaron la estrella por el partido de
la esperanza.
Por lo que toca al PANAL se obseva que sin el gran presupuesto de otros
años y acotado su margen de maniobra y manipulación de los profesores
del SNTE, se quedarán sin registro, la ingeniosa campaña turquesa les
permitió al inicio de año pasar del 2 al 3%, pero nuevamente han caído
por abajo de la línea que permite mantener el registro; en tanto
Encuentro Social y Humanista confirman el error de poner en oferta
registros condicionados a membretes sin representación social y
demuestra que el INE regaló 500 millones de pesos en forma absurda.
Esta semana quedarán registrados todos los candidatos a diputados
federales, tanto los 300 por la vía de mayoría relativa, como los 200
plurinominales de los ocho partidos que participan en forma separada,
así como de la alianza PRI-Verde y de aquellos candidatos independientes
que cumplieron con los requisitos legales, la campaña electoral dará
inicio el 5 de abril para que las elecciones se efectúen el 7 de junio;
el presente estudio de opinión pública coincide en lo general con la
encuesta realizada por Consulta Mitofsky difunda ayer por Occidente Comunicación, ambas
de carácter nacional y con un grado de confianza del 95%, en éste
último estudio también se midió la aprobación presidencial resultando
que el 58% de los ciudadanos consultados desaprueba el trabajo de
Enrique Peña Nieto, frente a un 39% que aprobó el desempeño el jefe del
ejecutivo federal.



No hay comentarios:
Publicar un comentario