De Ìndice Polìtico
Estado de los ESTADOS
“Una pendejada hecha con solemnidad es unexcelente acto de gobierno”: Jorge Saldaña
- Inutilidad y despilfarro
- Crece 34% deuda del sector público
- Magisterio dobla al gobierno federal
- Queman papelería electoral en Oaxaca
- Violencia electoral complica comicios
Junio 1, 2015.- Una anemia educativa, una desnutrición económica y
erupciones violentas agudizadas en temporada electoral tienen a México
convulsionado. El magisterio disidente forzó a la administración de
Enrique Peña Nieto a suspender de manera indefinida las evaluaciones
docentes, poniendo en jaque la impuesta e inútil reforma educativa; el
ineficiente gabinete económico no encuentra la fórmula para salir del
estancamiento y por el contrario crece la deuda pública un billón 811
mil millones de pesos, es decir, un aumento de 34 por ciento, hasta
llevarla a 7 billones 163 mil millones de pesos en abril de 2015; se
incrementa la inseguridad pública y su percepción en los ciudadanos y se
agudiza la inconformidad y la violencia electoral, con riesgos de
cambios drásticos en el panorama legislativo y en los congresos
estatales, así como la probabilidad de alternancia en las gubernaturas.
El Banco Mundial advierte que la economía de México “acelerará” hasta
el 2017, año en el que el Producto Interno Bruto (PIB) puede llegar a
3.5 por ciento, aún así insuficiente para cubrir las demandas y
requerimientos de su población, para lo cual tendría que crecer al menos
7 por ciento anual. El BM subraya lo que ya hemos venido observando en
los últimos meses: “el menor gasto público tendrá un efecto
desacelerador sobre el ritmo de crecimiento económico, a pesar de la
confianza que la disciplina fiscal inculca en los agentes económicos”.
De hecho, desde que inició el gobierno de Peña Nieto, el crecimiento
económico ha sido mediocre: 1.8% en 2013 y 2.1% en 2014. El BM confía en
que en 2015 el crecimiento suba a 2.9% y se eleve hasta 3.5% en 2017.
El crecimiento –mediocre- alcanzado no ha impactado en la reducción
de la pobreza. El BM estima que esto se debe al mercado laboral, toda
vez que en los últimos años no se han creado un número suficiente de
trabajos o de plazas laborales que paguen un salario adecuado. La fuerza
laboral ha aumentado debido al cambio demográfico, migración balanceada
con Estados Unidos y una mayor participación femenina en la fuerza
laboral, pero la economía no la ha sabido absorber.
Lo que si ha hecho bien la administración federal a cargo de Peña
Nieto es despilfarrar los recursos de la Nación y endeudar a su
población. En efecto, desde la llegada del mexiquense al poder, el saldo
de la deuda del sector público federal se ha incrementado a razón de
casi un millón 500 mil pesos por minuto, hasta sumar un billón 811 mil
millones de pesos en los 29 meses (diciembre de 2012-abril de 2015). Es
decir, un aumento de 34 por ciento en ese periodo, en el cual el saldo
de la deuda neta del sector público pasó de 5 billones 352 mil millones
de pesos a 7 billones 163 mil millones, monto equivalente a 43 por
ciento del Producto Interno Bruto.
De esta forma, mientras el crecimiento económico del país promedia
sólo 1.8 por ciento anual en el peñanietismo, el incremento anual en el
saldo de la deuda del sector público federal es de 14 por ciento. El
endeudamiento aumenta a un paso casi ocho veces mayor que el de la
economía, y los recursos provenientes del endeudamiento simple y
sencillamente se han despilfarrado.
PROBLEMA MAGISTERIAL
Este lunes se reactivaron las movilizaciones magisteriales. La
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aprobó un
boicot al proceso electoral, pero dependerá de la respuesta de la
Secretaría de Gobernación a los maestros en las próximas horas. Los
maestros comenzaron este lunes con la toma de las juntas distritales del
INE para impedir la realización de los comicios.
En la capital de la República, el magisterio disidente realizó una
marcha del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación,
para exigir respuesta a su pliego petitorio que tiene 121 puntos. La
respuesta de las autoridades federales será analizada este martes en
asambleas estatales y, posteriormente, tomarán una decisión para avanzar
en su plan de lucha para los próximos días.
Paseo de la Reforma se colapsó. “!Se ve, se nota, en la CNTE no hay
derrota!” y “Secciones unidas jamás serán vencidas”, coreaban los
maestros. La manifestación se engrosó con camiones de la caravana
motorizada provenientes del sur y sureste del país, Oaxaca, Veracruz y
Michoacán, principalmente.
Los dirigentes magisteriales de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés; Distrito
Federal, Enrique Enríquez; Michoacán, Juan José Ortega Madrigal;
Guerrero, Ramos Reyes; de Chiapas, Adelfo Alejandro, se reunieron con
funcionarios de la Segob.
En Chiapas, la Sección 7 de la CNTE realizó acciones de protesta en
todos los distritos electorales, con el fin de que el próximo domingo no
se instale ninguna casilla en las escuelas y no se distribuya la
papelería electoral. Las protestas se efectuaron en 22 entidades.
En Oaxaca, maestros de la Sección 22 de la CNTE quemaron paquetería
electoral, que extrajeron de la Junta Distrital del Instituto Nacional
Electoral (INE) localizadas en Santo Domingo Tehuantepec. Los maestros
realizaron este lunes manifestaciones en las ciudades de Oaxaca,
Juchitán y Tehuantepec. El INE cerró preventivamente las oficinas de 9
de las 11 Juntas Locales en el Estado de Oaxaca, ante el amago del
magisterio disidente de tomar dichas oficinas e impedir la realización
de las elecciones.
La CNTE tomó también la principal planta de Petróleos Mexicanos en
Oaxaca y retuvo una decena de pipas, como parte de su estrategia para
lograr la derogación de la reforma educativa. Los maestros utilizaron
camiones de carga para instalar barricadas e impedir el paso a las
instalaciones de Pemex. La toma provocó que un centenar de pipas
quedaran varadas sobre la carretera ante la imposibilidad de ingresar al
sitió que es la primordial fuente de abasto de combustible en la zona
de los Valles Centrales.
Los líderes magisteriales disidentes en Oaxaca, Michoacán, Chiapas,
Distrito Federal y otras entidades, mantienen su exigencia de abrogación
a la reforma educativa, y no sólo una suspensión indefinida de las
evaluaciones docentes.
Frente a la abdicación de las autoridades federales, particularmente
la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de suspender de
manera indefinida las evaluaciones docentes, diversas organizaciones
civiles, intelectuales y ciudadanos demandaron al presidente Enrique
Peña Nieto revertir esa decisión.
Pidieron al inquilino de Los Pinos revocar el anuncio de suspensión
de la evaluación docente y aclarar que sigue en pie con fechas precisas,
con el fin de continuar cumpliendo con las obligaciones
constitucionales y legales que se contemplan en materia educativa, como
parte de esta reforma. Consideraron que “cancelar las evaluaciones
docentes nulifica la Reforma Educativa, traicionando a millones de
alumnos de nuestro país”.
También advirtieron que la decisión de la SEP es inconstitucional al
violar el Artículo 3º. Constitucional y contradice tanto la Ley del
Servicio Profesional Docente como la Ley del Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación. Agregaron que con esa acción, las
autoridades evidencian su debilidad para hacer cumplir el Estado de
Derecho en una materia fundamental para el desarrollo y bienestar de sus
ciudadanos como lo es la educación.
Por su parte, los dirigentes empresariales sostuvieron que la
suspensión de las evaluaciones al magisterio pone en tela de juicio todo
del paquete de reformas estructurales. Claudio X. González, presidente
del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), hizo un llamado a que no se
modifiquen las reformas fundamentales como la educativa. Subrayó que en
este tema, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
(INEE) ya determinó que la suspensión de la evaluación es ilegal.
El líder empresarial advirtió que los ojos de los inversionistas
nacionales y extranjeros estarán puestos este 7 de junio en el voto
nulo, el abstencionismo y la violencia, por lo que es necesario que los
mexicanos acudan a ejercer un voto “completo, contundente y sólido”,
porque de ello dependerá el rumbo económico del país.
A su vez, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo
Gutiérrez Candiani, consideró que no se puede ir en contra de todo el
proceso de modernización que implican las reformas. Subrayó que México
no puede ser rehén de grupos sindicales o criminales con la amenaza de
boicotear las elecciones, “hay que defender el voto libre”, dijo.
Candiani hizo un llamado a la población a emitir un voto razonado,
porque en estas elecciones intermedias se elige la nueva legislatura,
que en su agenda estará la consolidación del proceso reformador del
país, la ley de pensiones, los ajustes a la reforma hacendaria y el
paquete económico para 2016.
Por su parte, el director general del Centro de Estudios del Sector
Privado (CEESP), Luis Foncerrada, dijo que se está frente a un gobierno
que puede modificar aún con la Constitución una decisión en la cual no
garantiza la estabilidad y confianza para el futuro del país, por lo que
es fundamental que esta decisión se eche para atrás, porque hace pensar
que esta acción tiene un sentido político o bien un intercambio de
votos por la suspensión definitiva.
“No se vale poner en juego el futuro del país por ganar más votos,
porque esto llevará a la economía a perder un punto porcentual, lo que
se traducirá en un crecimiento de apenas 2 por ciento”, advirtió
Foncerrada.
VIOLENCIA ELECTORAL
Las expresiones de inconformidad y violencia se siguen generando en
diversas regiones del país. En las últimas horas, dos personas murieron y
al menos seis resultaron heridas en un enfrentamiento entre
simpatizantes del PAN y un grupo de choque en el municipio de Peto,
Yucatán. El dirigente estatal panista, Hugo Sánchez Camargo, informó que
sus correligionarios fueron agredidos durante una marcha de cierre de
campaña del candidato a la alcaldía de esa ciudad, Jaime Hernández
Santos.
En la trifulca en la que hubo pedradas, machetazos e incluso balazos,
fallecieron dos personas: Marco Francisco Canché Moo y Elmer Uc Ek,
además de lesionados, quienes fueron trasladados al Centro de Salud de
Peto Los dirigentes panistas interpusieron una denuncia ente la Fiscalía
General del Estado (FGE) este lunes.
Mientras que en Puebla, Puebla, las instalaciones del Instituto
Nacional Electoral (INE) el edificio de la Secretaría de Economía y un
paradero del Metrobús, fueron atacados con bombas tipo molotov, la
madrugada de este lunes. El edificio más dañado fue el de la Junta Local
del Distrito 11 del INE, en la 11 a Sur y la 53 Poniente, donde fueron
hallados al menos cinco contenedores de pintura en aerosol dentro de las
oficinas, que resultaron con vidrios rotos y rastros de fuego.
También fueron atacadas la Delegación de la Secretaría de Economía,
localizada en la 39 Poniente y la 3 sur, así como el paradero del
Metrobús de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), que se
encuentra en Camino a la Resurrección, en las inmediaciones de la
Universidad Tecnológica de Puebla.
Los ataques se suman a los hechos violentos en otras entidades como
Oaxaca, donde el 18 de febrero, Carlos Martínez Villavicencio,
precandidato del PRD a diputado federal por el Distrito 6 de Oaxaca y
dos acompañantes fueron ejecutados a tiros en una carretera cercana a
Juxtlahuaca; como San Luis Potosí, donde Cecilia Izaguirre, presidenta
del PRI en Lagunillas, SLP, fue asesinada a balazos el 20 de febrero;
también en esa entidad, Alfonso Ordaz, operador político del PAN, fue
ultimado en abril; el 19 de mayor pasado, el líder del PRD en Juchitán,
Jehová de la Cruz Gallegos, fue asesinado a balazos a bordo de su
camioneta.
En Guerrero, Aidé Nava González, precandidata del PRD a presidenta
municipal de Ahuacotzingo, Guerrero, fue asesinada el 11 de abril; en
esa misma entidad, el 30 de abril, se reportó que cuatro personas fueron
asesinadas tras asistir a un mitin de la candidata del PANAL a la
alcaldía de Ixcapuzalco, Guerrero; el 1 de mayor, fue asesinado el
candidato del PRI-PVEM a la alcaldía de Chilapa, Ulises Fabián Quiroz.
Por lo que toca a Michoacán, Enrique Hernández, aspirante de Morenaa
la alcaldía de Yurécuaro, fue asesinado a balazos; el 14 de mayo, el
candidato priista a regidor de Huimanguillo, Tabasco, Héctor López Cruz,
fue asesinado a la puerta de su casa en el poblado de Mecatepec.
En Puebla Salvador Méndez, regidor de Chignahuapan y coordinador de
campaña de un candidato del PRI a una diputación federal, fue asesinado
el 25 de mayo de dos balazos en esa localidad. En el Distrito Federal,
el coordinador de campaña de la candidata priísta a diputada local por
el Distrito 3 de Azcapotzalco, Aida Beltrán, fue baleado en la colonia
Petrolera.
Amenazas y agresiones han hecho también que otros aspirantes a cargos
de elección popular renuncien a sus postulaciones al ver en peligro su
vida. Esto sin contar la violencia derivad de la guerra contra los
cárteles de la droga.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, sostuvo que ante la
complejidad social, los amagos de boicot y los recientes hechos de
violencia en algunas zonas del país, el INE se prepara para enfrentar
las peores circunstancias en la jornada electoral.
DE LOS PASILLOS
Rodrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador de Michoacán, Fausto
Vallerjo, fue recapturado por elementos de la Procuraduría General de la
República (PGR) esta mañana, cuando acudió a un juzgado federal de
Morelia, Michoacán, a firmar el libro de registro, con base al protocolo
que debe seguir pues estaba en libertad bajo fianza por el delito de
encubrimiento. Un convoy de las fuerzas federales lo trasladó a la
ciudad de México y será puesto a disposición de la Subprocuraduría de
Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO) de la PGR. Aunque no se
han revelado los motivos de su detención, se presume que su aparición
en diversos videos con Servando Gómez, “La Tuta”, ex líder del cártel de
Los Caballeros Templarios. Rodrigo Vallejo había salido libre luego de
pagar una finaza de sólo 7,000 pesos, tras de verse envuelto en varias
reuniones con el ex líder templario. Su abogado, Everardo Moreno, dijo
en una entrevista radiofónica desconocer el delito por el cual
detuvieron a su cliente.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nominó a Roberta
Jacobson como nueva embajadora de Estados Unidos en México, quien de ser
confirmada por el Senado estadounidense se convertiría en la primera
mujer en presidir esa representación diplomática. Jacobson es una
diplomática de carrera y se desempeña como secretaria de Estado adjunta
para Asuntos del Hemisferio Occidental, por lo que ha presidido la
delegación de su país que realiza las negociaciones con el gobierno de
Cuba con miras a normalizar las relaciones diplomáticas de ambos países.
Entre 2007 y 2010 sirvió como encargada del Departamento de Estado para
asuntos del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) para
México y Canadá, y entre 2003 y 2007 fue directora de la Oficina para
México del Departamento de Estado.
Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com en
donde podrá escuchar los programas radiofónicos Estado de los
Estados que se transmiten por Radio 620 de la Cadena nacional
RASA, así como a presenciar los programas televisivos peninsulares
Estado de los Estados y Fuego Cruzado que se transmiten por canal 10 y
110 en Cancún, Quintana Roo; 29 y 153 en Mérida, Yucatán y 9 de Campeche
a través del sistema Cablemás. Está la participación en la Barra de
Opinión de Azteca, canal 13 en televisión abierta cada semana. Esperamos
su comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com; Facebook LiliaArellanoOficial y twitter @Lilia_Arellano1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario