Por: Cecilia Balderas /
2 junio, 2015
Comparte
(02 de junio, 2015. Revolución TRESPUNTOCERO).- “Una vez más queda
demostrada la negativa del gobierno federal ante la exigencia del
cumplimiento de nuestras demandas del pliego petitorio entregado el día
primero de mayo. A un mes de distancia, la Secretaría de Gobernación no
tiene respuesta satisfactoria a nuestras demandas, por lo tanto, la
Comisión Nacional Única Negociadora, en representación de la
Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, ha consensado
que vamos a continuar con nuestra movilización”, declaró Rubén Núñez,
secretario general de la Sección 22 de Oaxaca, al salir de las
instalaciones de la dependencia ubicada en Bucareli y fuertemente
custodiada por decenas de elementos de la Policía Federal, que grabaron
su ingreso.
El líder docente informó que la Coordinadora mantiene firme su
demanda de abrogar la reforma educativa, por lo que continuará
manifestándose y el plantón representativo de los trabajadores de la
educación, instalado desde hace algunos meses en el Monumento a la
Revolución, no sólo se mantendrá, sino que será fortalecido con la
presencia de más contingentes.
Juan José Ortega, secretario general de la Sección XVIII de
Michoacán, informó que “nuestra jornada de lucha continúa, es necesario
el análisis de los puntos a discutir en nuestro pliego de demandas, para
ello, el diálogo se mantiene con la Secretaría de Gobernación y nos
daremos cita aquí mismo el miércoles”.
Poco antes del mediodía, el contingente de los docentes avanzó por
paseo de la Reforma hacia la Secretaría de Gobernación (Segob), por lo
que se suspendió por algunas horas el flujo vehicular en uno de los
carriles de la arteria, en dirección norte. Varias calles de la zona
fueron cerradas por elementos de tránsito de la Ciudad de México en
coordinación con elementos de la policía capitalina.
Durante la marcha de los docentes, Lev Moujahid Velázquez,
coordinador del Centro Sindical de Investigación e Innovación Educativa
de la Sección XVIII, declaró que el actual proceso electoral es una
farsa por lo que “repudiamos que el Estado mexicano se quiera legitimar a
través de la vía democrática, repudiamos que los momentos en que se
muestra más aguda la dictadura de Enrique Peña Nieto, con la masacre del
pueblo por todas partes, con la desaparición forzada de estudiantes,
golpes contra los que protestamos, quiera enquistar un proceso
democrático”.
“No nos es suficiente el comunicado que vía Internet, a través de un
portal virtual, dice que detienen las evaluaciones. Nosotros requerimos
una respuesta que garantice verdaderamente la estabilidad laboral de los
maestros de México, no nos es suficiente lo que han dicho de manera
unilateral porque nuestras demandas son más amplias”, enfatizó
Velázquez.
Denunció que hay un grupo de empresarios que se han venido apoderando
de México y sus instituciones con el objetivo de despojar a los menores
de la herencia cultural del país, de los conocimientos humanos y de un
desarrollo integral y pleno de sus capacidades.
Los profesores de la CNTE también plantearon la necesidad de derogar
la Ley de Coordinación Fiscal, pues consideran que representa un golpe
al salario del magisterio y atenta contra su dignidad.
En tanto, Agustín Vargas, profesor de la Sección 7 de Chiapas,
denunció que los acuerdos a que se había llegado con el gobierno federal
–que incluía la asignación de plazas sin examen previo, dotar de
uniformes y computadoras a alumnos rurales- no se han cumplido, además
de considerar a la reforma educativa como punitiva.
“Pedimos la cancelación de los exámenes de evaluación, el gobierno
tiene compromisos internacionales y obedece a las transnacionales, lo
que buscan es privatizar, gastar menos, pagar menos, invertir en menos
empleos, por lo que esta reforma no es más que un golpe a los
trabajadores de la educación, se nos quita la jubilación y la
posibilidad de acceder a plazas, hay menos prestaciones y las garantías
que teníamos hoy ya no están”, agregó el profesor chiapaneco.
Agregó que sigue en pie el llamado a no votar, pues consideran que
las elecciones “son una farsa, más en nuestro estado, en donde el
gobierno es el dueño de todos los partidos; él dice quién se mueve y
quién no. La voluntad del pueblo es nula, no se respeta su dignidad,
nosotros no le vemos caso a las elecciones pues desde antes ya se sabe
quién ocupará los cargos”.
Vargas hizo un llamado a la ciudadanía para abstenerse de emitir su voto y no prestarse a “la farsa electoral”.
PT exige renuncia de Chuayfett
En conferencia de prensa, la legisladora Magdalena del Socorro Núñez
Monreal y su similar Javier Gutiérrez Reyes, del Partido del Trabajo
(PT), exigieron la renuncia de Emilio Chuayffet, titular de la
Secretaría de Educación Pública (SEP) al considerar que no ha respondido
a los intereses de los estudiantes y mucho menos de los trabajadores de
la educación.
“El PT votó en contra de la reforma educativa porque no va al fondo,
fue una reforma laboral y política como quedó comprobado cuando, a
través de un oficio de la Secretaría de Educación, a través de un
plumazo dicen que queda sin efecto la evaluación docente, ¿a qué obedece
eso?, a que estamos a casi una semana de la elección. Con esto queda
demostrado que esa reforma tenía tintes laborales y políticos”, afirmó
Núñez Monreal.
Sobre el actual proceso electoral, la diputada señaló que es un error
que haya organizaciones llamando a no ejercer el voto, porque “la
anulación del voto solamente beneficia a quienes ostentan el poder”.
Gutiérrez Reyes subrayó: “hacemos un llamado para que todo mundo vaya
a votar, al mismo tiempo que nos solidarizamos con las familias de
quienes han sufrido la desgracia de este caos al que han metido al país
las fuerzas en el poder…ellos son los que han creado esta fosa, esta
inseguridad y el estado de terror en el país.
A través de un comunicado, el diputado del Partido de la Revolución
Democrática (PRD) y presidente de la Comisión de Educación Pública y
Servicios Educativos, Roberto López González, afirmó que “la decisión
del Secretario de Educación Pública atenta y transgrede lo establecido
en el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como en las Leyes Secundarias correspondientes y los
lineamientos para regular los procesos de evaluación del Servicio
Profesional Docente”.
Agregó que la “desafortunada disposición” implica un retroceso en la
aplicación de la reforma educativa que “tanto costó a las diversas
fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión para arribar a estos
acuerdos”.
“Esta medida, además de significar un retroceso en los avances para
la búsqueda de una educación de calidad, pone de rodillas al Estado
Mexicano ante algunos grupos que han amenazado, de no suspender la
evaluación magisterial, impedirían el desarrollo electoral del próximo 7
de junio. Es responsabilidad del Estado garantizar elecciones
tranquilas, pero con este costo, me parece que la niñez y la sociedad
mexicana están pagando muy caro el anhelo democrático”, se puede leer en
el documento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario