De la Jornada
Astillero
 ¿De qué se ríen Peña y Gurría? 
‘‘Productividad’’ electoral 2018
Jalisco se michoacaniza
Criticar las faldas
‘‘Productividad’’ electoral 2018
Jalisco se michoacaniza
Criticar las faldas
Julio Hernández López
 ACTO EN LA SEDENA. El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, 
general Salvador Cienfuegos Zepeda (en primer plano), encabezó ayer los 
festejos por el 98 aniversario del primer correo aéreo en México. La 
ceremonia se llevó a cabo en el hangar de la dependencia. El jefe 
militar estuvo acompañado por los integrantes de su estado mayorFoto María Luisa Severiano       
La fotógrafa de La Jornada
 María Meléndrez captó a Enrique Peña Nieto y a José Ángel Gurría en una
 escena de desbordada alegría: en plena carcajada el primero, feliz de 
la vida; el segundo, en risa apenas por debajo de la intensidad de su 
camarada con domicilio en Los Pinos.
Notable desahogo de emociones en el México de las élites, mientras el
 mundo asiste a la tragedia griega. Risoterapia en las alturas, mientras
 el peso decae frente al dólar, la economía nacional se estanca, el 
presupuesto ‘‘base cero’’ amenaza el precario contrato social aún 
vigente y la violencia de los crímenes organizados (la de los poderes 
constituidos y los de facto) se extiende a más regiones del 
país, entre ellas la del Distrito Federal, incluso en colonias antes 
intocadas, como la Roma y la Condesa.
Peña Nieto tiene razones para tanto contento. Asistió a una cumbre 
internacional sobre productividad en la que anunció que enviará al 
Congreso federal una iniciativa para impulsar lo que acabará siendo una 
parte sustancial de la estrategia electoral 2018: el apoyo para el 
desarrollo económico de las regiones del país más depauperadas, dinero 
público para conseguir que las zonas de más atraso se vuelvan 
‘‘productivas’’ y ‘‘competitivas’’. Con esos proyectos labiosos se 
podrán establecer redes clientelares que al momento de las urnas 
respondan a los patrocinadores especializados en la conversión de ríos 
de dinero en progreso extraordinario de las cuentas bancarias de 
políticos y empresarios amafiados y en ayudas por goteo a segmentos 
sociales manipulables.
Gurría, nacido en Tampico, Tamaulipas, en mayo de 1950, cumplió el 
pasado primero de junio 10 años como secretario general de la 
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 
luego de haber sido destacado funcionario de las administraciones de 
Carlos Salinas de Gortari, pero, sobre todo, de Ernesto Zedillo, durante
 cuyo sexenio llegó a ser secretario tanto de Relaciones Exteriores como
 de Hacienda y Crédito Público. A pesar de los vaivenes mundiales, y de 
los episodios griegos del no triunfante, hay razones selectas 
para la sonrisa, la risa y la carcajada en Gurría y en la OCDE, que es 
aún el club de los países ricos, conformada esa organización por 24 
estados que buscan coordinar sus políticas conforme a los principios del
 neoliberalismo económico. A fin de cuentas, como se ve, Peña y Gurría 
pueden reír con causa justificada.
José Martín Godoy Castro debe su progreso en la alta burocracia a su 
jefe, Alfredo Castillo, peñista partícipe en la farsa de la niña 
Paulette, que luego fue comisionado injerencista en Michoacán y ahora 
despacha como comisionado nacional del deporte. Con Castillo en la 
Procuraduría General de Justicia mexiquense, Godoy llegó a ser 
subprocurador, mismo rango que tuvo en la Profeco cuando ‘‘el equipo’’ 
pasó al nivel federal. Llegado Castillo a tierras michoacanas, instaló a
 Godoy en la Procuraduría estatal de Justicia y a Carlos Hugo 
Castellanos como secretario de seguridad pública, en abierta 
demostración de que el gobernador era él, el enviado de Los Pinos, y no 
el políticamente desfalleciente Fausto Vallejo, a quien se mantenía 
formalmente en funciones, entre otros motivos para que ‘‘propusiera’’ 
los nombramientos decididos por el comisionado.
Ahora, el Método Castillo se traslada de Michoacán a 
Jalisco. El gobernador Aristóteles Sandoval, cercado políticamente por 
los presidentes municipales de la corriente encabezada por Enrique 
Alfaro, ganador en Guadalajara, pero con la vista puesta en la próxima 
gubernatura, ha ‘‘aceptado’’ la renuncia de Luis Carlos Nájera, quien 
fue secretario de seguridad pública a lo largo del sexenio de Emilio 
González Márquez y a quien el propio Sandoval no sólo retuvo, sino que 
le agregó el área de la Procuraduría de Justicia para confeccionarle una
 todopoderosa fiscalía general.
Muchos asumían que de Nájera, de su capacidad de negociaciones y 
entendimientos, dependía la larga paz jalisciense, rota de manera tan 
infrecuente como fugaz, ya con la muerte del anterior jefe regional, 
Ignacio Coronel, ya con un par de narcobloqueos que parecían 
augurar mucho más de lo que finalmente sucedió. El punto de quiebre se 
dio el primero de mayo pasado, cuando se inició una Operación Jalisco, 
con fuerzas federales al mando, que pretendió detener a Nemesio Oseguera
 Cervantes, alias El Mencho, jefe máximo del nuevo poder sexenal en materia de crimen organizado, el cártel Jalisco  nueva generación, triunfador absoluto de los Castillos de la Peña montados en Michoacán, donde se limpió el escenario lo más que se pudo de templarios y familias
 para dar paso a la nueva fuerza hegemónica a nivel nacional. La 
operación federal terminó con el derribo de un helicóptero de la Sedena y
 la muerte de elementos militares de élite.
El pasado 9 de junio, Godoy, la pieza de Alfredo Castillo, renunció a
 la Procuraduría de Justicia de Michoacán (aunque la salida efectiva se 
dio una semana después). Desde ese día se dijo de manera 
extraoficialmente oficial que Godoy dejaba Morelia para trasladarse en 
semanas a Guadalajara, donde relevaría al fiscal general Nájera, quien 
ayer, en efecto, informó que se va, aunque esperará a que se determine 
quién lo sustituirá. Ahora sólo falta la confirmación de Godoy como 
nuevo fiscal jalisciense, que será al mismo tiempo la de Castillo como 
nuevo interventor deportivo en la administración de Aristóteles 
Sandoval. La michoacanización de Jalisco.
Y, mientras Miguel Ángel Osorio Chong dice que el gobierno federal sí
 ofrece diálogo a los profesores opuestos a la ‘‘evaluación’’ educativa,
 pero ‘‘sin emplazamiento ni amenazas’’, ¡hasta mañana, con Benito 
Santos, el jalisciense que diseñó buena parte de las piezas que portó 
Angélica Rivera durante la pasada visita de los reyes de España 
(indumentaria que recibió muchos comentarios adversos) declarando a Ana 
Cecilia Escobar que ¡‘‘los críticos lo hacen más por razones políticas 
(...) la mayoría de los que critican no saben ni qué es una falda’’!
Twitter: @julioastilleroFacebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario