De Milenio
José Antonio Belmont
El juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna puso de plazo hasta el próximo viernes para que la defensa de Rosario Robles entregue al Ministerio Público de la Federación una copia “auténtica" "que dé certeza” del acta de entrega-recepción de la Sedesol entre la ex funcionaria y su sucesor José Antonio Meade.
Dicha
acta fue exhibida como dato de prueba por los abogados de Robles
durante la audiencia de vinculación a proceso que concluyó la madrugada
de ayer en el Centro de Justicia Penal Federal, con sede en el
Reclusorio Sur.
Durante la diligencia, Óscar Ramírez, integrante de la defensa de Robles, reveló que en este documento, la ex titular de la Sedesol y Sedatu hizo saber a Meade los pliegos de observación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) pendientes por solventar y que contenían las posibles irregularidades en esa dependencia.
El juez de control calificó dicha acta de entrega-recepción de la Secretaría de Desarrollo Social de una “joya”, pues consideró que no fue "casualidad" que la defensa de Robles la presentara como dato de prueba durante la audiencia.
Delgadillo Padierna explicó que será la Fiscalía General de la República (FGR) la que determine si inicia una investigación en contra de Meade por
las mismas imputaciones que enfrentó Robles por el delito de ejercicio
indebido del servicio público, en la modalidad de omisión.
"Si fue informado el secretario siguiente y pudo evitar el daño, pero no lo hizo, se le puede imputar esa omisión", puntualizó.
El juzgador también consideró que se debe aclarar si el ex presidente Enrique Peña Nieto tuvo conocimiento de las presuntas irregularidades en la Sedesol y Sedatu cuando Robles estuvo al frente de ambas dependencias.
“En esta audiencia se le ha involucrado tácitamente”, subrayó.
También en este caso fue la propia defensa de Robles la que aseguró que el ex jefe del Ejecutivo tuvo conocimiento, por medio de la ex funcionaria, de las anomalías en dichas Secretarías asentadas en los pliegos de observación de la ASF.
En
el desahogo de pruebas de la defensa, el abogado Óscar Ramírez detalló
que Robles notificó esta situación a Peña Nieto durante las diversas
reuniones de gabinete, así como en las giras de trabajo por entidades de
la República y por la línea directa federal de comunicación, conocido
como teléfono rojo.
El juez de control enfatizó que Robles debió haber informado por escrito a Peña Nieto sobre esta situación y no como lo justificó su defensa.
Delgadillo Padierna consideró que si existe dicho documento y no fue presentado en esa audiencia, se estaría “encubriendo” al ex presidente Peña Nieto.
Los
fiscales federales refutaron la legitimidad de que Robles informara a
Peña Nieto sobre las irregularidades, pues argumentaron que en la
entrevista de la ex secretaria, realizada por su propia defensa, sólo
mencionó que las reuniones de gabinete, las giras de trabajo y el teléfono rojo eran los medios de comunicación entre ambos.
RLO
No hay comentarios:
Publicar un comentario