De El Universal
Diana Lastiri
nacion@eluniversal.com.mx
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ordenó suspender indefinidamente al magistrado federal Jorge Arturo Camero Ocampo, del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México, por supuestamente registrar inconsistencias “graves” en sus finanzas.
Derivado de esas inconsistencias, el CJF inició una investigación contra
el magistrado, quien ha conocido de recursos de quejas y revisión
derivados de los amparos contra la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía.
Fuentes federales confirmaron a EL UNIVERSAL que una de las irregularidades detectadas por el CJF contra el magistrado es la
adquisición de una casa en Paseos del Pedregal, en la Ciudad de México,
por la que supuestamente pagó 17.8 millones de pesos y puso a nombre de
uno de sus hijos.
Así, la resolución del CJF fue dada a conocer por el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien rehusó dar el nombre del magistrado y detalles sobre las inconsistencias “graves” alegadas para suspenderlo.
“Derivado de la política de cero tolerancia a la corrupción, que he
venido encabezando, el día de ayer, el pleno de la Judicatura Federal
determinó suspender a un magistrado de circuito, del primer circuito,
por inconsistencias graves en su situación financiera.
“Esta es una decisión de la mayor importancia, porque este magistrado
venía siendo una pieza muy relevante por sus conexiones dentro y fuera
del Poder Judicial para una red de conductas indebidas que no serán
toleradas en el Poder Judicial de la Federación”, indicó el ministro en
conferencia de prensa.
Fuentes federales confirmaron que el magistrado Camero Ocampo no ha sido
notificado de la resolución del CJF, por lo que ayer participó de
manera habitual en la sesión del tribunal colegiado.
Como integrante del Décimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa,
el magistrado Ocampo Camero ha conocido de asuntos como los amparos
contra la construcción del aeropuerto de Santa Lucía.
En julio pasado, por unanimidad, el tribunal concedió una suspensión
provisional para frenar la obra y ordenó preservar los avances del
aeropuerto de Texcoco.
En cambio, durante la sesión de ayer el colegiado analizó una solicitud del colectivo #NoMásDerroches para llevar uno de los 150 amparos contra Santa Lucía a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Los magistrados negaron la petición del colectivo y en otro amparo,
también contra la construcción del aeropuerto, negaron la suspensión
definitiva.
En febrero del año pasado, protagonizó un conflicto derivado de un
supuesto caso de abuso por parte de la escuela Westhill Institute contra
su hijo, menor de edad, a quien se le acusó de incurrir en conductas
violentas e incluso agresiones sexuales en agravio de sus compañeros.
Los padres de familia del plantel acusaron que el magistrado ejerció
presiones e intimidación a la escuela por haber expulsado a su hijo por
estas conductas.
El colegio es propiedad del empresario José María Riobóo, esposo de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien desde marzo pasado llegó a la Corte como parte de las designaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El magistrado también conoció de un amparo tramitado para obligar al
Poder Legislativo a aprobar o rechazar a los 16 aspirantes a magistrados
Anticorrupción propuestos por el expresidente Enrique Peña Nieto.
En abril del año pasado, el Décimo Tribunal Colegiado concedió el amparo solicitado por el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción y advirtió que la ratificación no debía hacerse a ciegas.
Medidas anticorrupción. El magistrado Camero no es el
primero en ser suspendido por estar sujeto a investigación, medidas como
la que se le aplicó forman parte de la política de cero tolerancia a la
corrupción emprendida desde la presidencia del Poder Judicial de la
Federación (PJF).
El ministro Zaldívar anunció que el CJF acordó regular las
readscripciones de jueces y magistrados para evitar conflictos de
interés e investigar posibles actos de corrupción.
Señaló: “Hay tribunales y hay circuitos que están realmente inundados
por redes familiares y esto genera no pocos conflictos de interés; hemos
estado combatiendo esta práctica a través de las readscripciones y
también nos han servido para romper redes de probable corrupción”.
Agregó que las redes de nepotismo están en prácticamente todos los
circuitos de la República, por lo que además el CJF acordó eliminar el
llamado “pase automático” para que las ratificaciones de jueces y
magistrados se den mediante el cumplimiento de diversos requisitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario