De La Jornada
Astillero
Julio Hernández López

▲ PIDEN A AMLO EXÁMENES SICOLÓGICOS Y HASTA DE ORINA. El Presidente
demandó dar la cara a quienes han promovido más de 140 amparos contra el
aeropuerto en Santa Lucía, para que expliquen sus razones. Dijo que por
medio del Inai le han pedido exámenes sicológicos y hasta de orina.Foto Roberto García Ortiz
Menudo enredo se ha armado
en torno a la elección de dirigencia de Morena. Además de la
circunstancia surrealista relacionada con un padrón de militantes del
partido en el poder, cuya cuantía y confiabilidad ponen en duda varios
de los probables competidores, la actual presidenta en funciones,
Yeidckol Polevnsky, ha llegado al extremo (que parecería impensable en
otro contexto) de acusar de delincuencia electoral a algunos miembros de
la plantilla estelar y favorita del obradorismo para el reparto
asistencial, los superdelegados estatales.
Polevnsky, cuya carrera política luego de dejar una representación de
intereses empresariales ha dependido estrictamente de la imperativa
voluntad de quien hoy preside a la nación, ha dado a esa estructura de
coordinadores estatales de programas federales un golpe políticamente
más fuerte que el gestionado y conseguido por el Partido de la
Revolución Democrática (con el ex diputado Rafael Hernández Estrada como
uno de los principales promotores) en el ámbito del Instituto Nacional
Electoral.
El PRD denunció que, al distribuir recursos públicos, los llamados
servidores de la naciónrealizan actos de promoción personalizada; el tema ya ha pasado al tribunal electoral federal para la decisión final. La acusación va contra el Presidente de la República; la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, y el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Gabriel García. La citada Polevnsky, por su parte, ha centrado sus dardos en García, quien fue secretario de organización de Morena (en esa condición, afinado operador electoral) y ahora coordina a los
servidores de la naciónen todo el país. Dijo Yeidckol que cuando menos en cinco estados se está usando el padrón de asistencia social para fines partidistas en Morena y que posiblemente esas irregularidades han sido auspiciadas por Gabriel García.
Por lo pronto, Polevnsky y otro aspirante, Mario Delgado (ebrardista
de origen, presuntamente apoyado por el políticamente jabonoso Ricardo
Monreal), han aceptado la posibilidad de posponer el complicado proceso
electoral partidista, para que se realice en 2020 (falta conocer la
postura de la aspirante más apreciada para esta sucesión en Palacio
Nacional, Bertha Luján). De aceptarse tal aplazamiento, en ese lapso tal
vez podría acelerarse el trámite para modificar estatutos o hacer
alguna estrategia que permita incorporar el método de las encuestas para
decidir cargos directivos en Morena, como ha propuesto el jefe máximo
de ese partido, aunque actualmente los citados estatutos internos no lo
permiten.
El columnista de asuntos económicos y financieros Mario Maldonado dio
a conocer ayer la existencia de dos comunicados oficiales que
sirvieron, en el lapso de dos días, para prohibir el uso de recursos en
las cuentas bancarias de Eduardo Medina-Mora y algunos de sus familiares
y, luego, devolver tal capacidad de disponer de esas cuentas. Tal
movimiento de ida y vuelta tuvo coincidencia con el lapso en que
Medina-Mora renunció al cargo de ministro de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, cual si el congelamiento hubiese sido una presión
que se deshizo en cuanto la renuncia del citado ministro se consumó.
En respuesta a las especulaciones que generaron los dos oficios de la
Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, el titular de esa oficina, Santiago Nieto Castillo,
hizo saber que ese
congelary
descongelarcuentas es un procedimiento que se ha hecho
en infinidad de asuntos (...) y de acuerdo con los tiempos de las investigaciones. Es importante precisar que el bloqueo de las cuentas bancarias del ex ministro se realizó DESPUÉS (mayúsculas escritas en el original) de su renuncia, por lo que lógicamente no pudo ser un mecanismo para que dimitiera.
Y, mientras el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, elude
enzarzarse en discusiones con Felipe Calderón Hinojosa, ¡hasta el
próximo lunes!
Twitter: @julioastilleroFacebook: Julio Astillero
No hay comentarios:
Publicar un comentario