De Pulso Político
marzo 11, 2013
Francisco Cárdenas Cruz
La víspera de que el presidente Enrique Peña Nieto encabezara ayer
una ceremonia en Palacio Nacional al cumplirse sus primeros 100 días de
gobierno, la violencia que persiste en el país volvió a mostrar su
sombrío rostro: apenas a una semana de tomar posesión como nuevo
secretario de Turismo del gobierno priísta de Jalisco, Jesús Gallegos
Alvarez, fue ejecutado en plena vía pública en un fraccionamiento de
Guadalajara; un consejero electoral de Tamaulipas, Ramiro Garay Medina,
fue “levantado” en Nuevo Laredo por un comando; grupos armados asaltaron
media docena de agencias de autos en Reynosa; cuatro personas fueron
baleadas en Coyoacán, una de las cuales murió y los grupos de
autodefensa que se han formado en varias entidades empiezan a provocar
enfrentamientos...
Enrique Peña Nieto
Ante miembros de sus gabinetes, legal y ampliado, el Ejecutivo Federal ofreció que seguirá moviendo las instituciones, las políticas públicas, programas y presupuestos para dar resultados a los ciudadanos y aseguró que él no llegó al cargo a administrar el país sino a transformarlo, en tanto que cárteles del crimen organizado y del narcotráfico mueven también a la población pero con sus atrocidades por todos los rumbos del territorio nacional, sin que hasta ahora haya nada ni nadie que, al menos, sea capaz de frenar la nefasta herencia de su antecesor panista, Felipe Calderón.
Ante miembros de sus gabinetes, representantes de los Poderes Legislativo y Judicial e invitados especiales, el Presidente aseguró que en estos tres meses y 10 días de gobierno ha ido cumpliendo los compromisos que anunciara el 1 de diciembre y destacó entre ellos el Pacto por México suscrito por los dirigentes de los tres principales partidos políticos; la reforma educativa que está en marcha, igual que la Cruzada Nacional contra el Hambre; la Ley General de Víctimas promulgada con tantas fallas jurídicas por Calderón que tendrá que ser modificada y diversas obras hidráulicas; el seguro para madres que son jefas de familia y el que se otorgará a adultos mayores.
Sin embargo, no hizo referencia alguna al encarcelamiento de Eba Esther Gordillo, la que fuera poderosa líder magisterial que es la acción gubernamental que más ha impactado desde que asumió el cargo y contra la que sus antecesores panistas jamás se atrevieron a actuar y dejaron en sus manos la educación en este país.
Jesús Gallegos Alvarez
Y es que uno de los más graves problemas que enfrenta el país es, precisamente, el de la violencia que no sólo no cesa sino que hoy por hoy sigue presente y se deja sentir con igual brutalidad y saña que el sexenio pasado, a pesar del empeño del nuevo gobierno en restarle importancia a las informaciones que difunden los medios de comunicación, impresos y electrónicos.
Una muestra de ello es la ejecución del secretario de Turismo de Jalisco, justo a una semana de asumir el cargo, en un hecho que causó conmoción dentro y fuera de Jalisco y al que se sumaron los registrados en ciudades de Tamaulipas y aun en el Distrito Federal, en el que el jefe de Gobierno, Miguel Angel Mancera, insiste en que se trata de “casos aislados” en los que, según él, nada tiene que ver la delincuencia organizada.
Y, otra, el surgimiento de más y más grupos de autodefensa en algunas entidades en las que gobernadores como el aliancista de Guerrero, Angel Heladio Aguirre y el priísta de Michoacán, Fausto Vallejo, hoy hospitalizado con licencia para dejar el cargo, inicialmente los apoyaron y ofrecieron darle legitimidad y después, ante los enfrentamientos que provocan, decidieron enfrentarlos.
Así transcurrieron los primeros 100 días del gobierno de Peña Nieto.
De esto y de aquello…
Si la iniciativa de reforma en telecomunicaciones propone e impulsa la competencia, licita nuevos canales de televisión abierta y restringida, al igual que en la telefonía fija y móvil y obliga a los concesionarios a devolver al Estado los canales con los que cuenta una vez que se haga la transición digital, Enrique Peña Nieto asestaría un severo golpe al duopolio televisivo y al monopolio telefónico… Eso se verá hoy cuando anuncie esa reforma que, de antemano, ha suscitado polémica, forcejeos, presiones y advertencias, en los que han participado directamente los concesionarios y sus representantes, asi como legisladores de los principales partidos políticos… De lo contrario, aquella declaración que el Ejecutivo Federal hizo de que en México “no hay intocables”, quedará solamente en Elba Esther Gordillo, que -en opinión coincidente de quienes la conocen bien a bien- por necia, prepotente y desafiante, sabe hoy lo que es sentir “la fuerza del Estado” y que tal vez, para su fortuna, otros líderes sindicales eternizados y enriquecidos, no corran esa misma “suerte”… Lo que se sabe es que esa iniciativa fue discutida en el mayor sigilo y que hay diputados, a los que se enviará y que son miembros de las comisiones que deberán analizarla para elaborar el dictamen que en su momento será puesta a debate en San Lázaro… Será entonces cuando los integrantes de la llamada “telebancada”, que en la Cámara Baja representan los intereses de las dos principales televisoras, estarán obligados a justificar su arribo a las curules que hoy ocupan… Con la Semana Santa de por medio, al actual periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión que concluirá el 30 de abril, no le quedarán muchos días para que diputados y senadores desahoguen los asuntos que incluyeron en sus agendas… Y es que habrá quienes viajen anticipadamente a sus lugares de origen para disfrutar de esos días de asueto, aunque muchos otros también lo sean…
Elba Esther Gordillo
www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario