De La Jornada
Astillero
Reforma telepática
De facto por México
Contento en Televisa
Ojo, mucho ojo
De facto por México
Contento en Televisa
Ojo, mucho ojo
Julio Hernández López
DETENCIÓN EN MICHOACÁN. Elementos del Ejército detuvieron a 17 policías
comunitarios de la tenencia de La Ruana, con lo que sumaron 51 los
aprehendidos desde el pasado 7 de marzoFoto Ignacio Juárez/La Jornada Michoacán
Más que de
telecomunicaciones, parecía que el asunto era de telepatía. Un puñado de
pactistas engalanados ofrecía sus mejores habilidades oratorias para
presentar en sociedad una iniciativa de reforma cuyos términos precisos y
sus eventualmente diabólicos detalles ni siquiera eran realmente
conocidos por la masa intelectualmente desposeída de los diputados y
senadores de a pie que de lo primero que se enteraron con seguridad fue
de las voces de arreo que les empujan a procesar de manera sumaria los
acuerdos del nuevo poder constituido, el De facto por México.
Increíble coordinación ejecutiva entre piezas que de manera natural
son distantes y contrapunteadas pero ahora convergen tomadas de la mano
para al mundo anunciar las más recientes buenas nuevas del reinado de
quien ha venido a transformar a México. Nadie habrá de dudar de las
buenas intenciones y de la ausencia de intereses oscuros en el
comportamiento del representante del Verde Ecologista, Arturo Escobar,
quien se deshace en elogios para la reforma telecomunicada. Gustavo
Madero y Jesús Zambrano apenas pueden disimular la emoción de saberse
partícipes de un momento histórico, adivinando ya e incluso escogiendo
el material dorado en cuyas letras las generaciones venideras recordarán
el lance arriesgado en el que apostaron a la carta trémula del
peñanietismo reformista, lo que ahora ven coronado con éxito. De César
Camacho ni se diga, orgulloso de presentar cual maestro de ceremonias en
gala teatral a la
Presidencia democrática en acción. Y del personaje central ni se diga, orgulloso a cual más, sintiéndose ya un estadista reformador.
La telepatía, que en este caso suple exitosamente a la información
precisa, hace que por doquier se ubique a Carlos Slim como el
destinatario oficialmente innombrado de los nuevos arreglos
empresariales. El golpe va contra él, se alega, al obligarlo a compartir
a muy bajo costo sus redes telefónicas para que sus competidores puedan
crecer. A cambio, podrá hacerse de una de las dos cadenas nacionales de
televisión abierta, mientras los alegres compadres del duopolio por
deshacer, Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego, se alistan
para subirse a nuevas embarcaciones tecnológicas mientras la de la
televisión tradicional hace agua progresivamente.
Incluso el dueño de Televisa responde con inmediatez telepática al
anuncio pomposo de la reforma telecomunicada, al plantear con desenfado
en Twitter:
Tiempo de grandes retos y también de oportunidades. Bienvenida la competencia. Algo (o, más bien, mucho) sabe el histórico constructor de la imagen de Peña Nieto al no oponer resistencia ni tocar tambores de guerra. En México no hay un Chávez o una Cristina confrontando el poder real de los medios de comunicación defensores de los intereses empresariales y contrarios a los avances populares, sino un conciliador Enrique que al conjuro del pactismo tan mencionado genera una
revoluciónen el ámbito de las telecomunicaciones en la que los presuntos derrocados o derrotados saltan jubilosos en espera de las nuevas
oportunidadesque les han diseñado.
La batalla real (apresurada, sin posibilidad de ir realmente a fondo)
estará, sin embargo, en las cámaras legislativas. Por ello se escogió
la de diputados para que sea la plataforma de origen, buscando eludir el
Senado, donde el calderonismo despechado acecha con la esperanza de
meter el pie a Gustavo Madero y sus arreglos pinoleros. Manlio Fabio
Beltrones ya ofreció ayer sus buenos oficios componedores para sacar
adelante la
pertinentereforma y los engranes más poderosos de San Lázaro procurarán que la maquinaria legislativa apruebe sin mayores contratiempos, casi sin lectura real ni a fondo, lo que el poder De facto (por México) ya ha acordado en sus cuatacheras cúpulas.
La telepatía que ha unido tan súbitamente voluntades
supuestamente contrapuestas no debe pasar acríticamente en las cámaras.
Difícilmente se conjuntan intereses tan históricamente dañinos para
impulsar una reforma que realmente los limite y lesione. El duopolio
televisivo termina, pero dará el salto a los terrenos de la banda ancha,
la telefonía y otras variantes de las telecomunicaciones, mientras se
abre la puerta de la televisión abierta en México al hombre más
enriquecido del mundo, Carlos Slim, lo que puede ser entendido como un
paso hacia la diversidad, pero no hacia un cambio verdadero en cuanto al
manejo informativo y a la producción de contenidos (en Uno TV se ha
mostrado ya que de nada sirve que haya más
espaciosinformativos).
También ha de revisarse lo relacionado con la apertura al capital
extranjero al ciento por ciento en telecomunicaciones y comunicaciones
satelitales. Y ha de recordarse la trágica experiencia colectiva en
cuanto a creación de instituciones
justicierasy de organismos
autónomos. Los épicos objetivos hoy adjudicados al propuesto Instituto Federal de las Telecomunicaciones, supuesto garante de que se actúe en el pantanoso terreno de los grandísimos negocios del ramo con apego a lo
técnicoy no lo político, son meros suspiros aspiracionales sin correspondencia con la corleónica realidad actual. Cualquiera puede llorar de emoción al leer los propósitos que animan a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Instituto Federal Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y otros entes parecidos, pero también llorará de decepción y coraje al ver la manera en que esas intenciones han sido prostituidas e incumplidas. Así que, amiguitos, ojo, mucho ojo.
En Reynosa hubo la noche del domingo una serie de enfrentamientos
armados que fueron ampliamente difundidos a través de Twitter pero que,
según la información oficial dada a conocer por autoridades
tamaulipecas, solamente significaron dos muertes, siete detenidos y 22
vehículos capturados. Como sucede ya por sistema, no hay correspondencia
entre lo que algunos ciudadanos reportan con inmediatez por vías
internéticas y las reducidas bajas que se consignan en los boletines
informativos oficiales. Lo único cierto es que Tamaulipas sigue
sufriendo. ¡Hasta mañana!
Twitter: @julioastilleroFacebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario