De Aristegui Noticias
Enorme brecha social de conectividad a Internet en México; más de la mitad sin acceso
El Instituto del Derecho
de las Telecomunicaciones considera que la penetración de los servicios
de Internet refleja el grado de rezago que tiene el país.
(Foto:Cuartoscuro)
Quienes tenemos acceso a Internet, muchas veces, damos por sentado la conectividad
que tiene la población en México, pero para más de la mitad de los
mexicanos la red de redes sigue siendo un artículo de lujo al que no
pueden acceder.
En vísperas del Día de Internet, que se celebra este domingo, éstas son algunas cifras sobre el acceso al ciberespacio en México:
Según el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET),
hasta 2014 México tenía 120.4 millones de habitantes, de los cuales 55.3 se consideran usuarios regulares de Internet, lo que significa que 65.1 millones siguen desconectados.
Considera que la penetración de los servicios de Internet refleja el grado de rezago que tienen el país,
toda vez que la banda ancha fija aún tiene una baja adopción entre la
población, equivalente a 17.5 millones de acceso al cierre de 2014.
El IDET aclara que si bien el número de suscripciones al servicio de
banda ancha en ambas modalidades, fija y móvil, continúa en ascenso
constante, existen disparidades digitales de gran magnitud dentro del territorio nacional.
Por ejemplo, el porcentaje de hogares con conexión a Internet en zonas urbanas es de 30 por ciento,
cifra que supera varias veces el 4.0 por ciento para hogares en zonas
rurales, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ingresos y
Gastos de los Hogares (ENIGH) elaborada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI).
De igual forma, el Instituto asegura que existe una enorme brecha de conectividad
entre diferentes contextos socio-económicos, con lo que tres cuartas
partes de los hogares de mayor poder adquisitivo tienen acceso a la red,
mientras que apenas dos de cada 100 entre los más pobres del país
cuentan con esta posibilidad.
Día de Internet
Este domingo 17 de mayo se celebra el Día del Internet, una
fecha apropiada para evaluar los avances y los temas pendientes en
materia de conectividad y profundización de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) en la sociedad.
La fecha fue definida por la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
Información, que pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas
declarar un día para promover la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información.
De esta manera, la Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una resolución por la que se reconoció el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información.
En México, los sectores público y privado trabajan para enaltecer la
plataforma de Internet por su relevancia social, económica, de capacidad de comunicación y de acceso a la información, así como una herramienta para el comercio electrónico.
(Con información de Notimex)
No hay comentarios:
Publicar un comentario