De Milenio
Silvia Arellano y Angélica Mercado
Senado de la República. (Cuarto Oscuro)
Pese a las presiones de empresarios, industria, laboratorios y farmacéuticas, entre otros, para que se legisle ya sobre el tema, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, anunció que el debate sobre la legalización de la mariguana se diferirá y se “enfriará” por un “tiempo moderado”, aun cuando venza el plazo legal que fijó la Suprema Corte para discutirlo, al asegurar que hay un andamiaje jurídico que permite a esta cámara tomar más tiempo sin incurrir en desacato.
Pese a las presiones de empresarios, industria, laboratorios y farmacéuticas, entre otros, para que se legisle ya sobre el tema, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, anunció que el debate sobre la legalización de la mariguana se diferirá y se “enfriará” por un “tiempo moderado”, aun cuando venza el plazo legal que fijó la Suprema Corte para discutirlo, al asegurar que hay un andamiaje jurídico que permite a esta cámara tomar más tiempo sin incurrir en desacato.
El
priista Miguel Ángel Osorio Chong dijo que desde que era secretario de
Gobernación no había presiones, pero sí una fuerte exigencia de regular
el tema: “Recuerden que lo vivimos siendo secretario de Gobernación, hay
grupos a los que les interesa mucho, desde la sociedad civil y,
obviamente, familiares de algunos enfermos organizados que pedían ya la
regularización”.
El panista Mauricio Kuri respaldó que el Senado
tome más tiempo y haya una nueva consulta en los estados, al señalar que
en su bancada no han recibido presiones, mientras que el perredista
Miguel Ángel Mancera dijo que tampoco han tenido esa presión, pero “la
sociedad sí nos ha visitado y pedido cambios al dictamen en diferentes
momentos, entonces, tendríamos que verlo”.
En entrevista, Monreal
insistió en que se han acercado cabilderos, representantes
farmacéuticos, empresas nacionales y de producción, entre otras, para
pedir que el Senado legisle ya.
“No. El tema de la cannabis va a
llevarse un tiempo moderado porque el Senado le tiene que imprimir su
ritmo, no que le impriman al Senado su ritmo y, claro, algunos
argumentan que como es resolución de la Corte legislar...”, señaló al
asegurar que el máximo tribunal del país puede declarar
inconstitucionales los artículos impugnados.
Pero en el caso del Senado “vamos a tomar nuestro ritmo porque queremos hacer bien las cosas. Es una ley muy importante”.
—¿Se puede ir hasta el otro año?
—Vamos
a imprimirle nuestro ritmo, pero todo puede suceder. Lo que queremos es
enfriar un poco los ímpetus, porque algunos mencionan que (legalizar la
mariguana) sería la solución, que va a haber recursos, que se pagará la
deuda externa, que se generarán empleos, que la economía se aliviará,
pero son soluciones mágicas que yo temo no sea así. Vamos a tomar
nuestro tiempo, al menos Morena va a imprimirle un ritmo más ponderado”.
—¿Ya no sale en este periodo?
—No lo sé. Estamos en eso.
En
tanto, el presidente de la Comisión de Hacienda, Alejandro Armenta,
estimó que al ser tan amplio el mercado en que impactará la mariguana,
hay estimaciones de que podría alcanzar los 50 mil millones de pesos,
por lo que es necesario regular con todo cuidado para cumplir con el
objetivo central de proteger a los indígenas y campesinos afectados por
el narcotráfico, pero también coadyuvar al combate a la violencia.
Legisladores
consultados dijeron que entre los cabilderos que más han presionado hay
cigarreras como Phillips y empresas como Grupo Aurora.
RIESGO CON LOS NARCOS
Miguel
Riquelme, gobernador de Coahuila, advirtió a los senadores que el
crimen organizado pudiera apoderarse de la venta de la mariguana, a
través de terceros, por lo que pidió que el tema se discuta de manera
paulatina, en el contexto de la regulación de cannabis con fines lúdico,
medicinal e industrial.
Entrevistado en el Senado, Riquelme fue
cuestionado sobre la propuesta de que se otorguen licencias para la
siembra y el cultivo de la mariguana y dijo no estar en contra, pero sí
se debe hacer de manera paulatina, “porque en estados donde el crimen
organizado está posicionado, al parejo de las instituciones o pegado a
éstas, ¿quién se va a quedar con la siembra, con la venta y la
comercialización? Es lógico que, a través de terceros, van a querer
apoderarse de la venta y sobre todo, de la aplicación en el consumo de
la mariguana”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario