De La Jornada
Tenemos las pruebas, sostiene
Tenemos las pruebas, sostiene
El Ejército, el menos penetrado por la corrupción, afirma el Presidente

▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que se darán a
conocer lineamientos para informar sobre una investigación judicial sin
que se afecte el debido proceso.Foto Yazmín Ortega Cortés
Néstor Jiménez y Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Viernes 10 de enero de 2020, p. 3
Viernes 10 de enero de 2020, p. 3
A pesar de las
fuertes presiones de todo tipoa las que se sometió al Ejército Mexicano, no pudieron destruir a la institución porque fue
de las menos penetrada por la corrupción, indicó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia diaria, al hablar sobre la queja expresada por el
titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz
Manero, quien dijo que hay unidades de gobierno que
no respetan la presunción de inocencia, el mandatario aseveró que ya se busca un entendimiento para definir los límites de lo que se puede informar sin afectar el debido proceso.
El Presidente adelantó que la siguiente reunión que sostendrán
funcionarios mexicanos con el procurador de Justicia de Estados Unidos,
William Barr, será en el país vecino, donde se abordarán diversos temas,
entre ellos el combate al trasiego ilícito de armas.
El jefe del Ejecutivo federal dio inicio a su conferencia de prensa
con información sobre la gira que realizará este fin de semana y la cual
comenzará hoy a primera hora en Ciudad Juárez, Chihuahua, y que
culminará el domingo en la comunidad de La Mora, con una reunión con las
familias LeBarón y Langford, quienes
se han portado muy bien a pesar de su dolor, y son
gente respetuosa y buena.
Primero conversará en privado con los familiares directos de las tres
mujeres y los seis menores asesinados el 4 de noviembre en Bavispe,
Sonora, y posteriormente tendrá una conversación abierta con el resto de
los familiares.
Al preguntarle sobre las declaraciones del fiscal general de la
República, que fueron interpretadas como una alusión a Santiago Nieto
Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, López Obrador indicó que el
funcionario federal
no hace nada sin consultarlocon él, pero reconoció que no puede el Ejecutivo federal dedicarse a informar sobre casos de lavado de dinero, por lo que lo debe hacer otro servidor público, con respeto al debido proceso.
Por ello, dijo, “ya estamos buscando entendimiento, que haya una sana
relación, que exista comunicación para definir qué se puede informar,
qué no se puede, qué es lo que afecta el llamado debido proceso y cuáles
son los límites (…) Esto se va a arreglar”.
Limpia en Pemex
En referencia al sector energético, explicó que para garantizar que
no haya más corrupción, el gobierno federal removió del cargo a
directivos de Pemex Internacional, algunos de los cuales llevaban hasta
30 años.
Se llegó al acuerdo de que ya era necesario un cambio, una renovación, y entraron nuevos servidores públicos, porque queremos tener la seguridad de que no va a haber corrupción.
A la par, dio a conocer que hay investigaciones abiertas, con
pruebas, sobre la responsabilidad de administradores de puertos que
podrían haber actuado en colusión u omisión en casos de huachicoleo de combustible en
el puerto más importanteen cuanto a la importación de gasolinas.
Vamos a castigar a los responsables, tenemos todos los elementos, desde que embarca el combustible hasta la entrega en las gasolineras. Y esto se hace dentro del puerto y es imposible que no se den cuenta, porque tienen que salir por una calle dentro del puerto y salen por otra las pipas.
Pidió al secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, que se haga
cargo de la seguridad en los puertos, a la vez que reiteró su confianza
en las fuerzas armadas:
Debe de haber, no lo dudo, malos elementos, pero si ya no hay ese ambiente que había, vamos a poder hacer una limpia.
Refirió que también hay una atención especial en conjunto con la
Marina en los puertos ante casos de sabotaje en plataformas petroleras,
generadas por el robo de bombas con valor de entre 20 y 30 mil pesos, lo
que ocasiona que se pare la producción de crudo de exportación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario