Mostrando entradas con la etiqueta CIDH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIDH. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 09, 2015

“Pura retórica, nada se hizo y nada se hará”, artículo de Jacobo Dayán

por Jacobo Dayán


 (Foto: Cuartoscuro/Presidencia)

De un solo trago quiso el gobierno mexicano pasarse las críticas a su gestión en materia de Derechos Humanos.
Todo junto para pasar la crisis rápido, desde la sesión del consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el 14 de septiembre, hasta el 7 de octubre, en que finalizó la visita del Alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Entre estas fechas se presentó el informe del Grupo de trabajo de la ONU sobre desapariciones forzadas e involuntarias, se cumplió un año de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se conmemoró un aniversario más del 2 de octubre y se tuvo la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

288 periodistas respaldan la demanda contra el Estado; entre ellos Wallraff, Lee Anderson, Turati…


"Desde el poder político y el poder empresarial concesionado de la radio y la televisión se ejerció una fuerte presión para que un juicio de esta naturaleza no se llevara a cabo", señalaron en la Declaración de Medellín, sobre el amparo que interpuso Carmen Aristegui, que fue aniquilado por un tribunal.
maquina
Foto:CIDE

288 periodistas de América y Europa respaldan la demanda que interpondrá Carmen Aristegui contra el Estado mexicano ante la CIDH, por denegación de la justicia tras su salida del espacio radiofónico que conducía, por lo que se interpuso una demanda de amparo que fue aniquilada en un tribunal.

Impunidad en el país se debe combatir con “urgencia”: Alto Comisionado ONU en CNN

"Lo que encuentro que falta (en las autoridades mexicanas) es ese sentido de urgencia, y por eso traté de comentar esto con el presidente", mencionó en entrevista con Carmen Aristegui.

Zeid Ra´ad Al Hussein 1


En su visita a México, Zeid Ra’ad Al Hussein, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, manifestó a las autoridades del país -entre ellos el presidente Enrique Peña Nieto- que debe haber un “enorme sentido de urgencia” para combatir la impunidad en el país.

miércoles, octubre 07, 2015

101 periodistas de Iberoamérica firman la demanda contra el Estado Mexicano

Periodistas de América Latina, EU y Europa respaldan la demanda contra el Estado mexicano por obstrucción y denegación de justicia, luego de la aniquilación de un juicio por la libertad de expresión, tras el despido de Carmen Aristegui de MVS.


declaracion-de-medellin-4


DECLARACIÓN DE MEDELLÍN
APOYO A DEMANDA DE LA PERIODISTA MEXICANA CARMEN ARISTEGUI ANTE LA CIDH

jueves, septiembre 17, 2015

Las dudas sobre el destino final de los 43 normalistas

PGR insiste en que normalistas fueron incinerados en el basurero de Cocula, pese a que no existe evidencia de ello, según peritos argentinos y expertos de CIDH.
quema
Imágenes de incendios en años anteriores en el basurero de Cocula

El Equipo Argentino de Antropología Forense lo puso en duda, mientras expertos de la CIDH negaron que en el basurero de Cocula hayan sido incinerados los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
El miércoles, al dar a conocer que fueron identificados los restos de un segundo normalista, la titular de la PGR, Arely Gómez, sostuvo que “más de 63 mil fragmentos óseos” fueron recolectados del Río San Juan y del basurero de Cocula. 

viernes, septiembre 11, 2015

El Gobierno usa el basurero para tapar cosas más graves en el Informe del GIEI: Torero

De Sin Embargo

Padres de los 43 y los integrantes de la comisión especial, luego de la presentación del informe el pasado 6 de septiembre. Foto: Luis Barrón, SinEmbargo
Padres de los 43 y los integrantes de la comisión especial, luego de la presentación del informe el pasado 6 de septiembre. Foto: Luis Barrón, SinEmbargo
Ciudad de México, 11 de septiembre (SinEmbargo).- Si México quiere resolver el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Rural Raúl Isidro Burgos, debe enfocarse en las recomendaciones de las otras 490 páginas del informe que realizó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI-CIDH), dijo en entrevista con SinEmbargo el perito José Torero Cullen, que realizó el peritaje de la dinámica del fuego en el basurero de Cocula y que concluyó que no existe evidencia científica para sostener la “verdad histórica” de la Procuraduría General de la República (PGR).

“Las complejidades de Iguala: una reflexión no apta para impacientes”, artículo de Miguel Pulido

Alegatos por Miguel Pulido
Foto: Guillermo Perea/ archivo cuarto

Mientras preparaba este artículo, alguien tuvo el infortunado tino de enviarme la columna de ayer de Ricardo Alemán, en la que califica de ilegal y delictivo el trabajo del GIEI de la CIDH.
No comparto ni el uso de las comas de lo ahí escrito, pero de suyo es que cada quien tiene derecho a opinar y a leer lo que le venga en gana. A mí, por ejemplo, no me gustan las que considero conclusiones calenturientas y de arrebato, o los textos con errores u omisiones sospechosas. Por eso los evito.

martes, septiembre 08, 2015

Expertos de la CIDH visitan Normal de Ayotzinapa; “su presencia es un tanque de oxígeno”: normalista

"Nada se puede hacer si no se viene aquí y no se tiene confianza con padres, madres y estudiantes", declaró Carlos Beristain, uno de los expertos.
expert Foto: Centro Pro

Tres integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunieron este martes con familiares de los 43 normalistas desaparecidos, en la Normal Rural de Ayotzinapa, para entregarles el informe que dieron a conocer el domingo pasado, en el cual refutan la ‘verdad histórica’ del caso, desmintiendo que los estudiantes hayan sido incinerados en el basurero de Cocula.

“Sáquenme de aquí, no aguanto más”… la intervención del Ejército en Iguala

Militares dijeron, según los normalistas y un maestro, “que así como éramos buenos para hacer destrozos que nos aguantáramos y que tuviéramos pantaloncitos para aguantar lo que viniera”, además de que iban "a llamar a la policía municipal para que se los lleve".





La historia del ataque a los normalistas en Iguala, Guerrero, se cuenta por partes. Lo ocurrido en la clínica Cristina es una de esas piezas. Esta parte revela cómo fue la intervención del Ejército.
El informe de los expertos de la CIDH documenta que “un grupo de 25 normalistas y uno de los maestros se dirigieron en búsqueda de ayuda médica para Edgar y llegaron a la clínica… ubicada en la misma calle donde ocurrieron los hechos. Según los testigos, ningún taxi quiso parar para llevar al herido mientras seguía la balacera, que duró varios minutos“.

lunes, septiembre 07, 2015

Mentira histórica

De La Jornada
Astillero
Mentira histórica
Incineran verdad sicópata
Mexicanos lo advirtieron
Exigen a Peña entrevista
Julio Hernández López
Foto
Padres de los 43 normalistas desaparecidos, durante la conferencia de prensa que ofrecieron ayer en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro para fijar su postura sobre el informe que dio a conocer el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sobre el caso AyotzinapaFoto Cristina Rodríguez

Expertos de la cidh echan por tierra la "verdad histórica"

De La Jornada
Informe independiente del caso Iguala
Expertos de la cidh echan por tierra la verdad histórica
Señalan que el Ejército supo del ataque a los normalistas de Ayotzinapa
El grupo no tuvo acceso a todas las comunicaciones grabadas durante los hechos
Foto
Carlos Beristáin, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, entrega una copia del informe sobre el caso Ayotzinapa a la madre de unos de los estudiantes desaparecidosFoto Marco Peláez
Blanche Petrich y Emir Olivares
 

viernes, julio 03, 2015

El Gobierno federal responde con debate lingüístico, abatir es abatir, señala Centro Prodh

De Sin Embargo Mx

TlatlayaPromo
Ciudad de México, 3 de julio (SinEmbargo).- El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) lamentó esta tarde que el Gobierno federal haya respondido con términos gramaticales a la investigación que señala que la orden a los oficiales del Ejército fue “abatir”, hace un año, a los presuntos delincuentes en Tlatlaya, Estado de México.

Piden amparo contra el INAI 7 de 8 militares acusados por Tlatlaya

Sin conocer el contenido de la averiguación, el 24 de junio de 2015 el INAI decidió que los delitos de desobediencia militar no constituyeron violaciones graves a derechos humanos y, por lo tanto, reservó la información por dos años.
Centenario_fuerza_area_04 (Foto: Archivo Cuartoscuro/Gabriela Pérez Montiel)

Por Irving Huerta
Siete de los ocho militares acusados de la ejecución de civiles en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, pidieron un amparo para impedir que el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) conociera la investigación que se seguía contra ellos por delitos del orden militar.

jueves, julio 02, 2015

El Ejército mexicano tiene la orden de “abatir” civiles, artículo de Federico Mastrogiovanni

En la Orden de Relevo de la Base de Operaciones “San Antonio del Rosario”, de fecha 11 de junio de 2014 (19 días antes de los hechos), contenida en el expediente, se incentiva explicitamente la comisión de graves violaciones a derechos humanos.
40403121 Foto: Notimex


Por Federico Mastrogiovanni / @Fedemast
El Ejército mexicano tiene la orden de “abatir” civiles. Esto es lo que resulta de un informe publicado por el Centro Miguel Agustín Pro Juárez, que representa legalmente a la principal testigo del caso de la matanza de Tlatlaya, ocurrida en ese municipio del Estado de México el 30 de junio de 2014 donde murieron 22 personas.
Los documentos proporcionados por la organización defensora de derechos humanos jesuita, que se encarga de la defensa de Julia, madre de una de las víctimas y ella misma sobreviviente, son muy contundentes y provienen directamente del juicio militar abierto en contra de ocho militares, bajo proceso por faltas contra la disciplina castrense, en específico por no haber evitado la agresión en su contra por parte de los jovenes que luego fueron abatidos, participando de un operativo sin los elementos de tropa suficientes y no por el homicidio de los 22 jovenes.

martes, junio 30, 2015

Sin Respuesta, 47% de peticiones de los Expertos de la CIDH

De la Jornada
Una de ellas, la solicitud de acceso al 27 batallón de infantería, con sede en Iguala
Sin concretarse, recomendaciones para unificar las seis causas abiertas por el caso Ayotzinapa
Foto
Conferencia de prensa de expertos de la CIDH. En la imagen, Francisco Cox, Carlos Beristáin, Alejandro Valencia, Ángela Buitrago y Claudia PazFoto María Meléndrez Parada
Blanche Petrich
 
Periódico La Jornada
Martes 30 de junio de 2015, p. 3
De las solicitudes de información sobre el caso Ayotzinapa presentadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ante autoridades de distintas dependencias, 47 por ciento siguen pendientes de resolución. Entre ellas figura la petición de acceso al 27 batallón de infantería, con sede en Iguala, para que los especialistas puedan entrevistar a los militares que estuvieron en alguna de las varias escenas de los hechos del 26-27 de septiembre.

miércoles, mayo 20, 2015

Osorio Chong: no se abrirá cuartel del Ejército en Iguala a expertos de la CIDH

De La Jornada
No hay elementos que involucren a militares en la desaparición de normalistas, dice
De permitirlo, se sometería a las fuerzas castrenses a un proceso de desgaste, asegura

Fabiola Martínez
 
Periódico La Jornada
Miércoles 20 de mayo de 2015, p. 10
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, desechó la posibilidad de que los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso Ayotzinapa entrevisten a los militares del 27 batallón de infantería ubicado en Iguala. En opinión del funcionario, ello significaría someter a las fuerzas castrenses a un proceso de desgaste.
Insistió en que no hay un solo incidente que involucre a los militares en el ataque a estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, ocurrido el pasado 26 de septiembre.
Indicó que hay un interés, no de los especialistas de la CIDH, sino de otras instancias, en desprestigiar y debilitar a instituciones como el Ejército Mexicano.